Dice que está contento, feliz y entusiasmado. Pero la declaración está de sobra, porque los tres calificativos se le notan a simple vista. Francisco Pérez-Bannen llega al teatro Mori Bellavista poco antes del ensayo de su nueva obra, Locos de amor -que debutaba anoche-, sonriente y en todo momento queda en evidencia el buen momento por el que está pasando. No es para menos, porque al debut del montaje se une su llegada a Canal 13 -luego de irse de TVN, donde estuvo 16 años- y el estreno de su película, De jueves a domingo, el 4 de abril.
"Los dos habíamos leído la obra en el tiempo en que estudiábamos y después la volvimos a leer y nos encantó. Además, coincidía que estábamos justo en el casting, porque en el texto, el hombre tiene cerca de 40 años y la mujer, cerca de 30, y dijimos 'este es el momento de que la hagamos'. Y ahora, ensayando, pudimos comprobar esa intuición", cuenta el actor sobre el proceso de seleccionar el montaje junto a Manuela Oyarzún, su pareja, compañera en la compañía Mapamundi y coprotagonista.
Locos de amor se centra en la destructiva relación de una pareja, interpretada por Oyarzún y Pérez-Bannen, que mientras decide reconciliarse, toca temáticas como el abandono y el peso del pasado en las personas. "Me pasaba que constantemente sentía que la desconocía en el escenario y ella me decía que le pasaba lo mismo. Porque la relación es muy agresiva, es muy violenta, es apremiante. Y nosotros tenemos una relación totalmente distinta a eso, sumamente armónica y amorosa, de mucho cariño. Entonces decíamos 'en qué minuto decidimos meternos en esta violencia'", explica el actor sobre trabajar este tipo de texto con su pareja real, detallando que "es interesante, porque uno ahí se da cuenta de que es actor y es capaz de interpretar roles y ponerse en esos lugares incluso con la persona que uno ama, y distorsionar esa relación". Oyarzún, incluso, pagó el costo físico, ya que, según cuenta Pérez-Bannen, ha tenido más de un moretón por la dinámica de los personajes.
Locos de amor también cuenta con Alejandro Sieveking en el elenco. Y Pérez-Bannen no ahorra elogios: "Es un sabio del teatro, su mirada en muchos momentos ha sido clave, porque el proceso ha sido bastante intenso", define sobre compartir con él en el montaje que estará en cartelera hasta el 28 de abril. Durante ese período deberá combinar las funciones con las grabaciones de Sangre en el jardín, su primera teleserie en Canal 13, donde interpretará al protagonista, un detective que, en los años 80, investiga el caso de los sicópatas de Viña.
¿Cómo fue la decisión de cambiarse a Canal 13 luego de tantos años en TVN?
Hubo momentos difíciles, cuando estaba en situación de crisis con TVN, pero también me quedé muy tranquilo, porque pude conversar con las personas que me importaba conversar. Me refiero especialmente a Quena (Rencoret), a quien le tengo un eterno agradecimiento y admiración. Entonces quedé muy tranquilo, porque pude expresar lo que me pasaba. Y después de haber tomado la decisión, todo lo demás ha sido disfrutar este nuevo proyecto, con este equipo increíble que se ha armado.
¿Por qué quiso irse de TVN?
No me quería ir, no llegué a acuerdo con ejecutivos del canal y mis diferencias son con ellos, no con el área dramática, con la cual no tuve nunca el problema. Son diferencias que, por mi ética y mi manera de ver las cosas, me hicieron tomar la decisión.
¿Y cómo ha sido el aterrizaje en Canal 13?
Ayer (miércoles 13) me tocó grabar por primera vez y me encanta mi personaje, porque siento que es un rol que me llega en un minuto en que el desafío se alinea con inquietudes personales. No estoy hablando sólo a nivel actoral, sino que como persona. Hay roles que te hacen tomar conciencia o atención de ciertas cosas, y como trabajas con ellos durante un largo período, te pueden modificar.
Varios actores y equipos de producción han emigrado de TVN recientemente. ¿Cree que es un síntoma de algo más profundo que está pasando en el canal?
Si está sucediendo es por algo, y el canal resiente eso. Por supuesto que tendrá que hacer una evaluación y ver qué está pasando que se les están yendo personas que ellos, dicen, consideraban importantes. Pero ya hablé con las personas que tenía que hablar, dije mis razones para irme y fueron entendidas por las personas que me interesaba que entendieran.
Se va a hacer cargo del protagonista de una teleserie nocturna en un nuevo canal. ¿Siente mayor presión por el contexto desconocido?
Estoy en un momento de la vida en que me encanta tener esa responsabilidad y estoy lo suficientemente maduro, concentrado y lúcido para poder hacerlo. Entonces no me reporta ninguna angustia, presión ni estrés. Todo lo contrario, lo paso bien, y siento la responsabilidad con este personaje que también es muy exigente, muy demandante. Estoy contento de estar preparado para asumirlo y pasarlo bien haciéndolo. Ayer había escenas en que decía "qué bueno que este personaje llegue en este minuto de la vida en que puedo pasarlo bien haciéndolo", porque en otro momento hubiese estado bastante más estresado.