Por el delito reiterado de apropiación indebida fueron procesados el viernes Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona, presidente y consejero, respectivamente, de la fundación Oscar y Elsa Braun, por una investigación iniciada en 2005 tras la denuncia de una rama de la familia Braun.

El 34 Juzgado del Crimen de Santiago (ex 23) determinó que Juan Braun padre e hijo lograron distraer y apropiarse del patrimonio de la fundación -cerca de 4.600 millones de pesos- "mediante maniobras de ocultamiento y simulación, administrando los dineros de la fundación como propios e invirtiéndolos fuera de los límites de sus estatutos y en sus empresas, las que no cumplían los requisitos para ello".

El tribunal dice que los estatutos de la fundación, creada en 1956, establecían que el 80% de los excedentes anuales se destinarían al financiamiento de la especialización y perfeccionamiento de estudiantes de Medicina, y el 17%, a la inversión en valores de primera categoría comercial y financiera. El 3% restante permitiría remunerar al directorio de la fundación.

Según el auto de procesamiento de cinco páginas, Braun Lyon y Braun Llona, "haciendo caso omiso de los estatutos, lograron que el directorio les otorgara los más amplios poderes, invirtiendo el patrimonio de la fundación y confundiéndolo con el propio". La resolución agrega que, para ello, "compraron acciones de sociedades pertenecientes al grupo CB, de propiedad de Manuel Cruzat Infante", lo que estaba prohibido en los estatutos, ya que estas eran sociedades anónimas cerradas. En esas firmas, añade el dictamen, ambos eran directores. La resolución indica, además, que ambos ocultaron al contador de la fundación información sobre las transacciones.

La Fundación Braun, según su página web, expresa que su patrimonio está repartido en tres áreas: el 45% corresponde a activos inmobiliarios ligados a la sociedad El Bosque, controlada por Juan Hurtado Vicuña; el 39,6% son activos mineros relacionados a Quebrada Blanca, de Aur Resources, y el 13% proviene de acciones de la empresa de transporte ferroviario de carga Fepasa.

El abogado de Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona, Carlos Cortés, expresó a La Tercera que le extraña "profundamente que se haya dictado una resolución después de 10 años de investigación, lo cual, ciertamente, demuestra la no existencia de un delito. La resolución aparece forzada y contraria a derecho". Cortés sostuvo que el tribunal incurrió en un grave error que debiese ser revertido en la Corte de Apelaciones de Santiago en los próximos días.

Para ello, el abogado presentó un recurso de amparo a favor de Juan Braun Lyon y de Juan Braun Llona, "a fin de que se restablezca el imperio de la ley", afirmó. El recurso busca invalidar el procesamiento y la orden de detención despachada, porque "ha sido dictado fuera de los casos que dispone la ley", explicó el jurista sobre la acción interpuesta.