A Fernando González no le gusta meter bulla con su lado caritativo. Para el Hogar de Cristo, por ejemplo, costeó íntegramente la creación de modernos centros en Santiago y Antofagasta. Y es usual ver a varios de sus sus pares más jóvenes agradeciendo su apoyo monetario. Pero de su boca, nada sale al respecto.
Una de sus promesas públicas, como consecuencia de su renuncia y regreso al equipo de Copa Davis, era que cedería sus ganancias para las promesas y menores del tenis. Y a 27 días del inicio de la serie por Copa Davis ante Israel, en Coquimbo, ya se van conociendo detalles de cómo se dispondrán esos recursos.
De acuerdo con fuentes de la Federación de Tenis de Chile, el padre homónimo y representante del "Bombardero" ya acordó los montos de su negociación individual con el presidente del organismo, José Hinzpeter. Se trata de US$ 400 mil dólares fijos por la participación de la mejor raqueta nacional en el enfrentamiento por el Grupo Mundial. Una cifra que se acerca a las utilidades que recibió "Gonzo" cuando se venció en 2008 a Australia, en Antofagasta, la misma serie con que se inició el conflicto que derivó en el distanciamiento general.
Antes de iniciar el futuro trato, Fernando González padre adelantó que él no discutiría el precio de las entradas para el enfrentamiento. En la federación se comenzó a deliberar cuál sería el costo de los tickets, con la finalidad de asegurar el éxito para las arcas.
Si bien en un principio se pensó en elevar ostensiblemente las cifras en relación con el duelo ante Austria, en Rancagua, e igualarlas con las que se presentaron ante los australianos, finalmente primó la idea de mantener los precios, para así asegurar un estadio lleno, al menos para los dos primeros días (el tercero depende de si Chile llega a definir la serie para la última jornada). Y según los cálculos más positivos, se esperan al menos una 20 mil personas.
Independientemente del acuerdo de González con Hinzpeter, por el otro lado surge el contrato colectivo firmado en agosto por Nicolás Massú y Paul Capdeville con la federación, quienes decidieron mantener el antiguo trato del 70% para el primer singlista, y que en esta caso será el viñamarino.
Velando por el futuro
Mientras, ya comienza a tomar forma la fundación que el tenista creará para administrar esos recursos. Su representante adelantó ayer que en mayo será inaugurada y que no sólo servirá para ayudar directamente a los talentos, sino que también se crearán torneos, estilo Futuros. "No tendrán nada que ver con la federación", dijo González padre.
¿Cómo elegirán a los jóvenes que se apoyarán económicamente? ¿Quiénes estarán a cargo? Pese a que aún no hay nada muy detallado, se informó que varios tenistas podrán hacer campañas internacionales y contará con la asesoría de una hermana del tenista.