Este viernes, Gap hará su debut en Latinoamérica. El 14 de octubre, el holding norteamericano de ropa y accesorios abrirá su primera tienda de la región en Chile, en el Parque Arauco, de la mano del grupo local Komax. Un mes después, inaugurará un local en el Mall Plaza Trébol de Concepción.
"Chile tiene un mercado de casi US$ 6 mil millones en apparel (ropa y accesorios) y calzado, y un consumidor históricamente interesado en el estilo y marcas americanas", dice Stefan Laban, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Gap. Agrega que en las tiendas "mostraremos nuestra colección de primavera para adultos, niños y bebés".
La estrategia, sin embargo, no se concentrará sólo en Chile. El próximo año, el holding de vestuario hará su arremetida en otras dos naciones latinoamericanas: Colombia y Panamá.
"Para 2012, estamos planeando abrir nuestra primera tienda Gap y Banana Republic en Panamá y Colombia", dice Laban. Agrega que esos países "son una extensión natural para la marca, como parte de nuestra estrategia de franquicias, considerando que son una excelente plataforma". "A esto se suma la notoriedad de la marca en ambos mercados", dice.
El ejecutivo destaca que el interés por ambas naciones se funda, además, en que la economía de Panamá se encuentra entre las de mayor crecimiento y mejor administrada de América Latina, y que Colombia tiene la segunda población más grande de América del Sur.
En primera instancia, el grupo abrirá en enero de 2012 una tienda Gap y una Banana Republic en Panamá. En Colombia, en tanto, será en Bogotá, a fines de ese año.
A ambas naciones llegará de la mano de Superior International Inc., holding panameño que maneja la licencia de la marca Converse para Centro América, el Caribe y Colombia.
"Las primeras tiendas en Chile, Panamá y Colombia establecerán una base sólida para ampliar aún más nuestro negocio", subraya Laban, sin precisar a qué otros países se expandirán. Destaca que "el consumidor en América Latina ha estado muy en contacto con nuestras marcas, por ende, su conocimiento es muy alto en todos los países".
Además de Gap y Banana Republic, el holding maneja las marcas Old Navy, Piperlime y Athleta.
Pese a los planes de expansión, el ejecutivo afirma que no está pensado abrir una oficina en la región para manejar la operación.
"Actualmente operamos nuestro negocio de franquicias desde nuestras oficinas en Londres y Nueva York".
Estrategia de crecimiento
Hoy Gap tiene 200 tiendas en 29 países, y maneja acuerdos para llegar próximamente a 33 naciones.
Al 2015 proyectan duplicar el número de puntos de venta a nivel mundial, alcanzando las 400 sucursales. Sólo este año el holding abrirá cerca de 75 nuevas franquicias, incluyendo su primera tienda en Chile.
En la misma línea, la firma prevé aumentar en 30% sus ventas al 2013, tanto por las compras online como internacionales.
Actualmente, el holding tiene ingresos por US$ 1,4 billón y el grupo proyecta doblar el negocio online a US$ 2 mil millones en ventas netas al 2014.
La estrategia para alcanzar esas metas parece estar definida: enfocarse en las personas de 28 años, dice Laban. "Estos son quienes finalmente liderarán una generación futura de consumidores Gap", afirma. Puntualiza, eso sí, que esto no implica dejar de lado los segmentos más tradicionales que atiende la compañía.