Aunque las tarifas de los peajes en carreteras no tendrán un alza generalizada para 2012, sí habrá variaciones para algunos tramos que harán aumentar los cobros respecto del verano pasado.

Si se suman los peajes hacia los principales destinos turísticos del país, la mayoría de los viajes se encarecen entre 100 y 400 pesos respecto de 2011. El ajuste de las tarifas comenzó a regir a partir de ayer y se realiza de acuerdo al IPC acumulado al 30 de noviembre (3,9%).

El viaje que más se encarecerá será Santiago-La Serena, con un aumento de $ 500 respecto de 2011, por el alza en dos peajes en el tramo Santiago-Los Vilos y el aumento en el peaje de túnel El Melón, que subió a $ 3.700 ($ 200 más que en 2011). En total, el gasto en peajes para viajar desde la capital será de $ 13.600.

Para llegar a Bahía Inglesa (III Región), el aumento respecto del verano pasado es de $ 5.100 más. No obstante, esta situación es única, pues se inició la operación de la concesión Vallenar-Caldera, que incluye dos peajes: la plaza Puerto Viejo ($ 1.900) y la plaza de Totoral ($ 3.200). Con ello, el costo del viaje en auto sube a $ 18.700.

En tanto, los peajes a Valparaíso-Viña del Mar por la Ruta 68 no subirán su tarifa de semana. Esta se mantiene en $ 4.600.

Hacia el litoral central sí habrá una variación de 100 pesos. Para llegar a Algarrobo, si se hace el viaje por la Ruta 68, el costo es de $ 6. 250. Por la Autopista del Sol, la tarifa baja a $ 5.650. Una tercera alternativa -sólo en el caso de la Ruta 78- es enlazar con el antiguo camino costero. Así, el viaje sólo cuesta $ 3.300.

Hacia el sur, las tarifas también tendrán alzas por el aumento de los peajes en $ 100 en las concesiones Rutas del Bosque y La Araucanía. En las rutas Maipo, Maule, Los Ríos y Los Lagos no se registraron alzas. En suma, viajar desde Santiago hasta Pucón costará $ 16.200 por concepto de peajes, mientras que a Valdivia y Puerto Montt, el costo sube a 18.100 y 22.500 pesos, respectivamente. En todos los casos, hay un alza total de $ 400 más que el verano anterior.