Fueron cerca de 500 las personas -entre familiares, una veintena de militares activos y el ex comandante en jefe del Ejército Ricardo Izurieta- que, cerca de las 11.00 de ayer, llegaron hasta la parroquia Santa Elena, en Las Condes, para participar de la misa fúnebre del general (R) Odlanier Mena.
La ceremonia fue oficiada por el sacerdote Raúl Hasbún, quien durante la homilía afirmó que el ex jefe de la CNI siempre aseguró que no había cometido violaciones a los derechos humanos: "Yo le creo y todos ustedes también así lo creen. Hubo personas llamadas a impartir justicia que no le creyeron. No nos corresponde juzgarlas".
Hasbún destacó también el sentido del "honor" del general (R), condenado por su responsabilidad de mando en la muerte de tres dirigentes socialistas en 1973.
Al término de la misa, tomó la palabra el hijo del general (R), el embajador de Chile en Nicaragua, Hernán Mena, quien agradeció las "muestras tremendas de cariño y apoyo que nos han llegado de todos lados, de los que están aquí presentes, de toda nuestra querida familia, y de su familia militar". También habló Pablo Mena, uno de sus 11 nietos, quien dijo que "confiamos en que Dios te impartirá la justicia que no recibiste: vivir con dignidad o morir con honor".
Era cerca del mediodía cuando los familiares de Mena trasladaron, entre aplausos, sus restos hasta la carroza fúnebre. El féretro iba cubierto por una bandera chilena. Mientras era subido al vehículo, los presentes cantaron el Himno Nacional, incluyendo la estrofa de los "valientes soldados". A esto se sumaron gritos contra el cierre del penal Cordillera.
Entre los asistentes estuvieron el ex alcalde de Providencia Cristián Labbé, el general (R) Guillermo Garín, Lucía Pinochet Hiriart y el ex ministro Alfonso Márquez de la Plata.
También llegó el director de Operaciones del Ejército, Mario Messen, en representación del alto mando. En la oportunidad, el general (R) Ricardo Izurieta afirmó que "los gobiernos de la Concertación y el gobierno de la Alianza no han sabido entender y comprender el sentir de las Fuerzas Armadas y de Carabineros". Tras esto, los restos de Mena fueron cremados en el Parque del Recuerdo.