"Era una mujer de mucho temple, que todos queríamos, siempre ayudaba a las personas, con gran cariño, con mucho esfuerzo, uno descansaba mucho en ella". Así recordaba ayer -al noticiero 24 Horas- el general chileno Ricardo Toro, segundo comandante de las fuerzas militares de la ONU en Haití, a su esposa, quien desapareció el martes, luego del terremoto que devastó al país caribeño.

Sin embargo y tras la búsqueda que él mismo ha encabezado, el oficial parecía ayer perder las esperanzas de encontrar con vida a María Teresa Dowling. "Y ella, que es lo más tremendo para mí, murió por venir a acompañarme a una misión difícil. Ella me pidió y me solicitó que quería estar conmigo y le dije que bueno y estuvimos juntos en la Navidad y pasamos el Año Nuevo en las unidades militares", agregó.

A pesar de lo anterior, el general Toro prosiguió ayer con la búsqueda. De hecho, un equipo de rescatistas brasileños halló a dos sobrevivientes, lo que pareció alimentar las esperanzas del general. Tras ello, siguió recorriendo los restos del edificio y centró su tarea, junto a un equipo colombiano, donde estaba ubicado el gimnasio del hotel. Dado que el paso de los días ha reducido las posibilidades de encontrar con vida a María Teresa Dowling, se espera que la maquinaria pesada inicie la remoción de escombros, incluso en la zona donde se creía que podría encontrarse la esposa del general chileno.

Toro manifestó ayer que "quiero también agradecer la ayuda que he tenido de Ricardo, mi hijo, y de mi cuñado, Alvaro, que han estado aquí participando en la búsqueda todos estos días. Estoy muy orgulloso de ellos". Por su parte, el comandante Elio Corcuera, secretario general del Estado Mayor de Chile, dijo a La Tercera que la búsqueda de Dowling y de la chilena Andrea Loi, continúa.

En las tareas de rescate han participado también españoles y franceses a los que se sumó un equipo de la Policía de Investigaciones de Chile especializado en la búsqueda e identificación de cadáveres, compuesto por oficiales, peritos y dos guías caninos con sus perros.

Por otra parte, el ministro de Salud chileno, Alvaro Erazo, informó ayer que a inicios de esta semana el país enviará un equipo de profesionales de la salud, varios médicos y una enfermera a Haití, para ayudar en los operativos. Atenderán pacientes y ayudarán en las cirugías de heridos. Entre los profesionales hay dos anestesistas, tres traumatólogos y dos neurocirujanos. Además, se enviarán técnicos y paramédicos.