Empeñadas en cambiarle la cara de ciudad violenta a Río de Janeiro de aquí al Mundial de fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos de 2016, las autoridades cariocas contrataron los servicios de la empresa de consultoría del ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien logró bajar drásticamente la criminalidad en esa ciudad estadounidense con su programa de "Tolerancia Cero".

Tras entrevistarse el jueves con el ex alcalde norteamericano, quien visitó la ciudad por invitación de empresarios privados, el gobernador de Río, Sergio Cabral, reveló que su política de combate a la criminalidad se basará, en gran parte en la "Tolerancia Cero" adoptado en Nueva York entre 1994 y 2002.

"El nos ayudará con miras al Mundial de fútbol y a los Juegos Olímpicos. Muchos de los conceptos de nuestra programa de seguridad pública se basan en el modelo que él creó en Nueva York", explicó Cabral al anunciar la contratación de la oficina de Giuliani, que será formalizada en enero.

Durante la gestión de Giuliani, los índices de criminalidad en Nueva York cayeron 57%, mientras que la reducción en el número de asesinatos llegó a 65%.

El ex alcalde visitó en Río la favela Dona Marta, una de las cinco comunidades pobres de Río que han sido ocupadas en acciones policiales que expulsaron a los narcotraficantes y pusieron en marcha programas sociales, culturales y educativos.

La ventana rota

Según Rudolph Giuliani, el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 representan una oportunidad para reestructurar Río mediante la aplicación de un programa similar al adoptado en Nueva York en la década pasada. "Es la lógica de la ventana rota. Hay que reparar la primera (ventana rota) antes de que rompan la segunda. Así, se frena la incidencia de otros delitos y se demuestra que el desorden no es el ejemplo que se debe seguir. En Nueva York tardamos seis o siete años para tener éxito", dijo.

Junto al alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, Giuliani elogió las políticas de seguridad pública de recuperación de las comunidades más pobres, bajo el dominio del narcotráfico, y subrayó que "es necesario llevar a esos lugares escuelas, servicios sociales y actividades para los niños". "Hay que concentrarse en los grandes y pequeños problemas. Y también, en que hay que transformar las comunidades más pobres, en seguras, más limpias y saludables, además de educar a los niños", dijo.