MIL millones de amigos. El 4 de octubre de 2012, cuando Facebook logró dicha marca, consolidó su éxito en las redes sociales y se alzó como el más grande entre sus competidores, quienes miraban con envidia el éxito de la empresa. Porque pese a que cada uno goza de su propia popularidad, servicios como Twitter, Hi5 y MySpace no se acercan a lo obtenido por Mark Zuckerberg y compañía, teniendo que enfocarse en nichos particulares de usuarios en lugar de presentarse como un reemplazo a Facebook.

Pero hay uno que insiste, que no se rinde en su misión de suplantar al actual monarca: Google. Porque si hay una empresa que mira con especial recelo a Facebook es la creada por Sergey Briny Larry Page y que está buscando todas las vías posibles para ganar la guerra, incluso la de su sistema de correo electrónico Gmail.

Gmail: el as bajo la manga

En octubre, la plataforma Gmail superó por primera vez a Hotmail, mostrando 287,9 millones de usuarios únicos durante ese mes, permitiéndole levantarse como el más usado. Y es que gracias a su simplicidad y eficiencia, es una de las mejores y más utilizadas plataformas de Google, amasando más de 400 millones de usuarios activos que la ocupan a diario y que podrían presentarse como potenciales clientes de una red social. Para esto, además de la implementación de las notificaciones de Google+ -la red social de la empresa- en la interfaz gráfica de Gmail, recientemente se estrenó un cambio de diseño. Ahora los correos se escriben en una ventana independiente que aparece sobre la bandeja de entrada, en la esquina inferior derecha, dejando el resto de la pantalla para seguir explorando otros e-mails.

Más importante aún es el sutil cambio en la forma en que aparecen los contactos a quienes se les envía algo: además de las personas en la lista de contactos del correo, ahora se asocia esa identidad con el perfil que el destinatario tenga en Google+. Esto, más la visión a modo de conversación vertical que se presenta en una cadena de varios correos con la misma persona, difumina la línea que separa a un correo electrónico de un mensaje instantáneo o chat, congregando ambos conceptos bajo uno solo: simplemente tenemos un mensaje.

¿Será esto el primer paso para que Gmail se parezca a Facebook? Más que eso, la intención parece ser darle un impulso a Google+ para mostrar ventajas competitivas frente a su rival e incentivar a la masa hacia su utilización. Así, no sería de extrañar que en un mediano plazo veamos que los mensajes privados en Google+ sean gestionados por Gmail, siendo un arma frente a la que Facebook no tendría cómo enfrentarse. De forma independiente, Gmail no desaparecerá ni tampoco reemplazará a Facebook, pero sí podría convertirse en un factor que, sumando sus características a Google+, podría darle el empujón que necesita la red social para ser el rey de la colina.

El primer paso fue Google+

Hoy Google tiene éxito en muchas áreas de internet, excepto las redes sociales. El correo electrónico (Gmail), la mensajería instantánea (Gtalk), el buscador web, YouTube y un sinfín de productos más arman el extenso portafolio de la empresa, casi todas áreas que dominan ampliamente. Pero Facebook demostró que aún existía un nicho sin explotar en internet.

La centralización de personas resultó el mayor valor de la red social y frente a esto, Google se dio cuenta de que pese a tener gran cantidad de individuos registrados en sus servicios, había fallado en hacerlos converger bajo una misma identidad. Así nació Google+, la red social que está en la base del rediseño de Gmail y que no tiene vergüenza en ser bastante similar a su rival.

Porque hay perfiles de usuario, álbumes de fotos, página de noticias con la actividad reciente de amigos y el largo etcétera que ha hecho famoso a Facebook, pero además ha intentado conquistar al público a través de nuevas características, como la edición avanzada de fotos y la inclusión del concepto de "círculos", grupos donde el usuario puede juntar a varios de sus contactos según un criterio establecido. ¿El resultado? Tras haber sido lanzado en junio de 2011, hay 100 millones de personas usando el portal de manera activa con 400 millones registrados en total.