Nunca en toda su historia el gobierno de Argentina había hecho lo que hará en Chile: construir un gran centro cultural fuera de su territorio. Será una primera vez que cueste millones. ¿Cuántos? 6,4 millones de dólares solo en la obra, a lo que se sumará luego un presupuesto de funcionamiento aún indeterminado.
El Centro Cultural Mercedes Sosa estará en Vicuña Mackenna 37, justo entre la embajada de Argentina y el futuro museo Violeta Parra. La idea es tener ahí durante todo el año una programación centrada en el arte transandino, pero a la que también esperan integrar creaciones latinoamericanas, sobre todo chilenas.
Teatro, música, danza, artes visuales, cine, video y conferencias serán parte de la programación. Pero además de ser un espacio de difusión, el centro espera servir como plataforma para "promover el arte joven a través de concursos y premios anuales", cuenta Ginés González, embajador argentino en el país.
El edificio tendrá una superficie total de 4.066 m
dividida entre 1.360 m
subterráneos y 2.706 m
sobre la superficie. Bajo tierra estarán los estacionamientos, bodegas y servicios; y sobre ella, tres salas de exposiciones, una biblioteca, una cafetería y un auditorio creado especialmente para teatro y música. Esta sala tendrá capacidad para 230 personas, poco menos que las 256 que caben en la sala A1 del GAM.
El estudio responsable del diseño del edificio es el mismo tras el Centro Cultural Palacio La Moneda, el Mavi y el museo Violeta Parra: Undurraga Devés Arquitectos. Además de tener listo su diseño, el centro ya cuenta con el proyecto de obras y el permiso municipal de edificación. El paso que viene es licitar su construcción. Y una vez que empiece la obra, comenzará la cuenta regresiva de 18 meses hasta su inauguración.
Aún no tiene fecha de apertura, pero eso no impide que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sueñe con ese día. "Me gustaría que viniera Fito Páez, Víctor Heredia, Charly García y todos los artistas que cantaron con Mercedes Sosa", decía el 16 de marzo, mientras descubría la placa que estará en el centro y que es el primer objeto concreto de un proyecto que comenzó a gestarse hace dos años.
26 de febrero de 2010. Michelle Bachelet y Cristina Fernández firman un convenio para "difundir y apoyar los esfuerzos bilaterales en pos de la integración cultural". Justo una semana antes, el Instituto de Previsión Social había entregado a comodato el terreno de Vicuña Mackenna 37 a la embajada argentina. De ahí, poco se supo hasta que la Presidenta vino a Chile en marzo de este año y en una pequeña ceremonia descubrió la placa del centro cultural y anunció que se licitaría su construcción en junio.
Por ahora, el proyecto no solo avanza en su futuro físico. La programación cultural también ya tiene ciertas cosas claras. "Estamos en contacto con los responsables de la Fundación Violeta Parra y la idea es realizar acciones conjuntas y complementarnos en muchas de las actividades que realicemos. Estamos creando un polo cultural binacional que reúne simbólicamente dos referentes de nuestros países", dice el embajador. Además, está previsto que el centro colabore con el Consejo de la Cultura y que pase a ser una de las sedes del Festival Stgo. a Mil. Pero el diplomático cuenta que no solo habrá obras en enero: "Evidentemente el teatro tendrá un lugar central y se programará todo el año, ya que Argentina es uno de sus principales productores mundiales".