Para todos los gustos y todos los bolsillos. Esa parece ser la máxima de la multiplicidad de planes de internet que existen hoy en nuestro país. El gobierno contabilizó hasta el 31 de mayo de 2009, 1.064 planes de internet de banda ancha para los alrededor de seis millones de usuarios. El 98,3% de éstos corresponde a ofertas de suscripción mensual y sólo el 1,7%, a ofertas de prepago.
En base a estos datos, la Subtel, junto al Sernac y Estrategia Digital, lanzó ayer un portal (mibandaancha.cl) para que los usuarios puedan conocer y comparar las distintas ofertas existentes en el mercado.
Las cifras apuntan a que, pese a la cantidad de planes, prácticamente el 50% se concentra en una compañía. GTD Manquehue ofrece el 46,52% de la oferta actual, seguida por Telefónica con un 20,86% y VTR con un 7,52%.
La libertad a la hora de escoger un plan está, además, amarrada a los llamados "paquetes". El 88,53% de los servicios a internet en el país sólo se consigue mediante un servicio empaquetado en sus distintas combinaciones de internet + TV + Telefonía. Sólo un 11,47% consiste en internet "desnuda". Netline posee el 24,59% de las ofertas de este mercado. Le sigue Telmex, con un 13,93%, y Claro, con un 10,66%.
Las tarifas tanto para los planes mensuales de abonados como para los servicios de prepago también son amplias.
En el segmento de ofertas de acceso a internet mediante planes mensuales de abonado, las tarifas de menor valor son 200 MB por $ 9.990, un plan de 2 MB sólo para abonados con línea telefónica a $ 11.990, y un plan de 1 MB por $ 12.990, dependiendo de la compañía.
En los prepagos destacan las cargas de una hora por $ 300, de un día por $ 1.490 y de 24 horas por $ 1.990.