Una fuerte corrección al alza realizó ayer el gobierno para el crecimiento del gasto público de este año. La directora de Presupuestos, Rosanna Costa, señaló que el desembolso fiscal se elevará 9% en 2010, producto de los mayores gastos por el terremoto y las cifras heredadas del gobierno anterior. En la Ley de Presupuestos aprobada en octubre el gasto crecía sólo 4,3%. Con lo anterior, el gasto fiscal llegará a un monto equivalente a US$ 46.763 millones.
"Este aumento del gasto público de sólo un dígito revierte la expansión observada en el año 2009 y nos permite reiterar los compromisos del gobierno con la responsabilidad fiscal", dijo Costa.
1. Ajuste 2009: Pese al ajuste, de todos modos el gasto fiscal crecería la mitad de lo que lo hizo en 2009, cuando avanzó 18,2%. Ello, luego de que el gobierno ajustara también la cifra del año pasado, respecto del 17,8% que había calculado la administración anterior.
Rosanna Costa acudió ayer al Congreso a exponer el documento Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público 2009 y Actualización de Proyecciones para 2010. Si bien la titular de la Dipres debía presentar el informe a la Comisión Mixta de Presupuestos, la falta de quorum impidió que se realizara la sesión. Ante la petición de los parlamentarios presentes, Costa, de todos modos, hizo una presentación informal. La sesión oficial se realizaría la próxima semana.
2. Descomposición del gasto: La directora de Presupuestos explicó que este avance de 9% se descompone aproximadamente en los siguientes ítemes: 2,8 puntos de crecimiento de la Ley de Presupuesto respecto del gasto ejecutado en 2009; más 3,3 puntos de los compromisos de arrastre del gobierno anterior no contemplados en el Presupuesto y que se idenficaron en marzo; 2,5 puntos asociados al plan de reconstrucción posterremoto; más 1,8 punto producto de las actualizaciones y al programa de gobierno, y menos 1,6 punto por las reasignaciones que se realizaron.
3. Déficit fiscal: La Dipres calculó que este año las cuentas públicas cerrarán con un déficit de US$ 3.282 millones, equivalente a 1,7% del PIB. Esto es, seis décimas mayor que el 1,1% previsto en el Ley. El balance estructural arrojaría un déficit de 1,6% del PIB. Costa reiteró el compromiso de volver a un balance de 0% al final del gobierno.
4. Mayores ingresos: Los ingresos fiscales se estimaron en US$ 43.480 millones. Esta cifra implica un crecimiento de 23,7% respecto de los ingresos efectivos de 2009 y es 3,1% más alta que lo que se consideraba en octubre.
"Lo que hay es un cambio de suspuestos respecto de lo que está contemplado en la Ley de Presupuestos: hay una demanda mucho más alta y hay un mejor precio del cobre", dijo Rosanna Costa.
La proyección de cobre subió a US$ 3,10 la libra. Así, los ingresos por Codelco aumentaron 32,3% respecto de la Ley, esto es, US$ 1.349 millones adicionales. No obstante, la tributación de la minería privada baja 21,3% por el menor tipo de cambio.
5. Menor PIB. La Dipres proyectó un crecimiento económico de 4,5% para el año, medio punto porcentual por debajo de lo previsto anteriormente. La demanda, sin embargo, saltó desde 6,9% a 12%.