Luego que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) detectara, el año pasado, que uno de cada cuatro cursos financiados vía franquicia tributaria era "fantasma", es decir, con clases y alumnos que no existían, desde el Ejecutivo se estableció otorgar urgencia a la modificación al sistema, cuyos ejes fueron presentados ayer por el Presidente Sebastián Piñera, quien firmó el proyecto de ley que pretende perfeccionar el Servicio de Capacitación.
La iniciativa incorpora elementos como la formación continua, incluyendo el financiamiento de cursos para acceder a un título de técnico superior a través de franquicia tributaria. Se agrega que el Sence sólo financiará cursos que apunten a perfiles laborales que hayan sido desarrollados por el Consejo de Competencias Sectoriales y aprobados por ChileValora. Además, la iniciativa apunta a elevar las exigencias para los Organismos Técnicos de Capacitación (Otec), incorporando causales de caducidad cuando no se registre actividad o no cumplan la norma y criterios para medir su desempeño.
El proyecto también agrega modificaciones al uso del beneficio de franquicia tributaria, ampliando las acciones de capacitación realizadas sobre trabajadores de empresas que presten servicios al contribuyente, en régimen de subcontratación o servicios transitorios. En beneficio de las pymes se introduce una modificación en la Ley de Renta, ampliando el máximo de 1.440 UTM que puede acogerse al beneficio tributario. Este monto se verá incrementado en la cantidad equivalente a los gastos en capacitación, con un límite anual de 375 UTM.
Con todo, el presidente de la Asociación Gremial de Organismos Técnicos de Capacitación de la Región Metropolitana, Horacio Dollenz, sostuvo que "preocupa mucho el énfasis en el control y no en el aseguramiento de la calidad. Dollenz criticó que "el Sence mantiene su tendencia, exige que todos los actores tengan un mejor rendimiento, pero el servicio continúa su forma de funcionamiento, excesivamente burocrático.