El lunes pasado, el recientemente asumido canciller de Perú, Ricardo Luna, reactivó la controversia limítrofe con Chile por el denominado "triángulo terrestre".

Lo hizo por primera vez desde que ejerce como ministro de RR.EE. del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, durante una exposición ante la comisión ad hoc del Congreso limeño.

Luna, según consignó ayer T13, sostuvo en esa instancia que este tema lo reflotó directamente con el canciller Heraldo Muñoz, a quien, según su versión, le planteó que ni Perú ni Chile reconocen la existencia de dicho triángulo. "De alguna manera se lo he insinuado al canciller Heraldo Muñoz. Le he dicho: 'Si no es marítimo y no es terrestre, es extraterrestre'. Tenemos que ponerle algún nombre para poder abordarlo en los términos que sean más adecuados, por los canales diplomáticos y con el timing que sea satisfactorio y conducente para los dos países", dijo ante la Comisión de RR.EE.

En este sentido, el ministro peruano fijó ese día el inicio de la frontera con Chile en lo que en el vecino país señalan como el Punto Concordia.

"De lo que no tengo duda es que el punto de inicio de la frontera terrestre es el Punto Concordia, tal como señala expresamente el Tratado de 1929. En todo caso, es un tema que veremos por los canales diplomáticos", agregó sobre la posición de Perú, que sitúa el inicio de la frontera terrestre cerca de 260 metros al suroeste del Hito 1, punto defendido por Chile.

La Cancillería chilena ha sostenido que no hay temas de frontera pendientes con Perú tras el fallo de La Haya, enfatizando que la zona del triángulo comprende territorio chileno.

Pese a esto, Luna añadió que "respecto de la afirmación de que la Corte de La Haya habría dicho que la frontera marítima se inicia en el Hito 1, solamente diré en este momento lo siguiente: la verdad es que tengo problemas intelectuales para entender cómo se puede afirmar que una frontera marítima tiene su punto de inicio en la tierra, a más de 200 metros de distancia del mar, que es donde se encuentra el Hito 1".

Tensión en La Moneda

Hasta el cierre de esta edición, la Cancillería chilena evitó pronunciarse sobre las declaraciones del ministro Luna, que reviven la tensión que este tema ha generado entre ambos países, especialmente luego de que el Congreso limeño aprobara la creación de un nuevo distrito -denominado "La Yarada-Los Palos"- al sur de Tacna, ubicándolo a 260 metros al suroeste del Hito 1. El hecho provocó una serie de intercambios de notas diplomáticas de protesta entre los dos gobiernos.

En octubre del año pasado, además, la zona terrestre reclamada por Lima generó una fuerte fricción luego de una cita de la Presidenta Michelle Bachelet con jóvenes líderes peruanos. Ese día, el entonces embajador de ese país en Santiago, Fernando Rojas, señaló al interior del Palacio de La Moneda que el triángulo es "absolutamente peruano".

El hecho produjo que la Mandataria cancelara su participación en un encuentro binacional de alcaldes peruanos y chilenos.

La situación podría abordarse en el marco de la participación de las autoridades de Chile y Perú en la Asamblea General de la ONU, que se realizará a partir del 19 de septiembre en Nueva York. En esta instancia coincidirán los cancilleres de ambos países.