Sólo tres temas "que le inquietan al profesorado" se tratarán hoy en la mesa integrada por el Mineduc, los profesores y alcaldes. En la instancia, que se da un día antes del paro nacional indefinido convocado por el gremio, se tratará la calidad de la educación pública, la carrera docente y el pago del bono SAE.
Este último será el principal punto de negociación del Mineduc para frenar la movilización. Esto, pues la Contraloría determinó que con el pago de $ 500 mil ya efectuado, la deuda del bono estaba saldada. Pero el gremio espera otras dos cuotas de unos $ 200 mil por persona para cerrar el tema.
Sobre la deuda histórica, la ministra Mónica Jiménez dijo que "no tenemos ninguna intención de tocarlo (el tema)", y el magisterio señaló que "esperamos que (el ministerio) no insista en esa línea de que aquí no hay deuda histórica, porque eso va a cortar cualquier mesa de diálogo". Según el gremio, la deuda afecta a 78.500 docentes, y exige una compensación de US$ 2.600 millones.
Consultada sobre medidas de contingencia y sobre la posible suspensión de la prueba Simce, Jiménez señaló: "Tengo la esperanza de que no vamos a llegar a un Plan B". Agregó que el Mineduc no puede pagar los días no trabajados si es que no hay un plan de recuperación. El vicepresidente de la Comisión de Educación de la Asociación de Municipalidades, Johnny Carrasco, dijo que "matemáticamente es imposible recuperar clases", pues el año escolar termina el 22 de diciembre.
Por otra parte, ayer el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Públicos, Raúl de la Puente, informó que hoy comienza un nuevo paro nacional de actividades.
Según el gremialista, la razón de la huelga es la negativa del gobierno a resolver los problemas de regularización de honorarios, contratas y planta en la administración pública.