El precio del petróleo se comercializará sobre US$ 100 por barril en 2011 y 2012. La estimación viene de Goldman Sachs, entidad que prevé valores superiores a los observados en 2010.

Ayer el petróleo WTI, que Chile usa como referencia, cerró en US$ 88,37, lo que refleja un avance de 11,3% respecto al cierre de 2009. Sin embargo, gran parte del año estuvo entre US$ 80 y US$ 85.

Goldman Sachs estima que el precio subirá impulsado por el sostenido crecimiento de la demanda y la ajustada oferta que mantienen los países agrupados en la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep). El banco de inversión prevé para 2011 un precio promedio superior a US$ 100 y de US$ 110 para el 2012. Aunque este nivel es alto no se prevé una escalada similar a la que el mercado vivió en 2008. En julio de ese año, antes de la crisis financiera mundial alcanzó un valor histórico de US$ 145 en julio. Luego y en menos de cinco meses los precios se derrumbaron 76% y anotaron un mínimo de US$ 33,8 en diciembre.

Mercado ajustado

Según Goldman Sachs, hoy el mercado del petróleo está bastante ajustado. La demanda muestra un inusual incremento de 2,4 millones de barriles al día, uno de los mayores de la historia, que se extenderá, al menos, por los próximos dos años. "La demanda por crudo ha sido mucho más alta que las expectativas de consenso de comienzos de año, y levemente sobre nuestro escenario más optimista", sostiene Goldman Sachs, agregando que "la demanda por petróleo ha comenzado a rugir otra vez".

A partir de mayo la demanda mundial superó a la oferta en 900 mil barriles al día, presionando el déficit en los inventarios mundiales y esta situación no cambiaría en el corto plazo. "Esperamos que el mercado del crudo continúe en déficit en la primera mitad de 2011, con los inventarios de petróleo subiendo a niveles normales a partir del segundo trimestre de 2011", dice el banco de inversiones.

A esto se suma que la Opep no

ha tenido capacidad de reponer producción a una velocidad similar a la que crece el consumo. En julio, la Opep producía en torno a 29 millones de barriles de crudo al día y tiene -según estimaciones- una capacidad adicional de unos tres millones de barriles que no está en condiciones de extraer en el corto plazo. "Con la capacidad de reserva de la Opep hundiéndose hasta la segunda parte de 2011, esperamos que el mercado comience una transición de vuelta a un mercado estructuralmente alcista, con precios para el WTI por sobre US$ 100 por barril", dice el informe de Goldman Sachs.

Precios de las gasolinas

A nivel interno, las estimaciones sobre la evolución de los precios son optimistas. Se estima que en el mediano plazo se moverán entre US$ 85 y US$ 90 por barril, manteniendo los precios de la gasolinas en niveles similares a los actuales. Sydney Houston, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico), señala que los estudios del gremio apuntan a un petróleo en torno a US$ 90 en 2011. "Las estimaciones que tenemos es que en 2011 no habrá grandes repuntes de precios", dice.

Sydney Houston agrega que las gasolinas en el primer semestre no sobrepasarían los $ 700 por litro, en circunstancias que actualmente están, en promedio, en $ 670.

Por su parte, Juan Pablo Castro, de Santander GBM, señala que en el corto plazo veremos algunas alzas puntuales. En las últimas tres semanas las gasolinas evidencian un alza de casi 10% en EEUU, y parte de ese aumento será reflejado por el mercado interno. Según Castro las bencinas podrían mostrar una subida del orden de $ 12 hacia fin de año con un dólar de $ 477. No obstante, esta variación depende de la evolución que siga mostrando el tipo de cambio.