El atentado a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, fue el evento que dio origen a Google News, un servicio gratuito de este buscador que reúne noticias de diferentes medios de prensa. La historia dice que un ingeniero de la compañía "googleó" la frase "World Trade Center" pero los resultados de esa consulta no mostraron nada relacionado con la noticia, por lo que decidieron crear esta herramienta especializada.
Hoy Google News está disponible en más de 70 ediciones internacionales y 35 idiomas. Pero en España solo funcionará hasta el próximo martes.
Según explicó ayer Richard Gingras, responsable mundial de Google News, en el blog oficial de Google España, "lamentablemente, como consecuencia de la nueva ley española de propiedad intelectual se obliga a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones", señaló. Google Noticias es un servicio sin publicidad y no genera ingresos, por lo que difícilmente podrían pagar a los medios por agregar sus noticias y blogs, argumentó.
La ley entra en vigencia en enero, pero la compañía se adelantó. "El 16 de diciembre procederemos a retirar a los editores españoles de Google Noticias y a cerrar Google Noticias en España", explicó Gingras.
Pese las críticas que generó esta decisión y los debates en las redes sociales, el ministerio español de Educación y Cultura, quien lleva adelante la normativa, dijo la decisión no cambia, pero igual dejaron abierta la puerta a una posible negociación.
Esta es la primera vez que por decisión propia Google decide cerrar un servicio en un país, pero no es la única vez en la que esta prestación está en entredicho. En Alemania, por ejemplo, también se discute un pago hacia los medios por el uso que el buscador hace de la información que otros producen.
Hace ocho años, algunos medios belgas interpusieron una demanda para que no se usaran sus noticias sin autorización. Tras el juicio, Google tuvo que pagar pero nunca se supo cuánto y no sólo retiró la información desde las News, también lo hizo desde el buscador. Los mismos medios pidieron después que los incorporaran en el buscador y el gigante, así lo hizo. Pero la pelea siguió y al final, en 2011 los diarios volvieron a ser parte de Google News y a cambio, el buscador se anunciaba en ellos.
En 2011, la asociación que reúne a los periódicos brasileños recomendó a sus asociados que pidieran ser retirados del agregador. Casi el 90% de los 154 medios lo hizo.