Dos de los servicios de internet más populares del mundo sufrieron ayer grandes interrupciones en sus servicios, causando la molestia de millones de usuarios en todo el planeta.
La primera caída se produjo bien temprano, en la mañana, cuando Google a través de su sitio Apps comunicó que estaba recibiendo reportes de usuarios que veían interrumpido el funcionamiento de Google Talk, su sistema de mensajería instantánea.
En 10 minutos pasó de una serie de avisos a una parada general, que se estabilizó en poco más de cuatro horas, con personas que podían ingresar, pero no enviar mensajes o, de frentón, no conectarse.
Luego de superado el impasse, el día tenía preparada otra gran caída para los cibernautas: Twitter, la red social de microblogging, quedó totalmente sin acceso a nivel global, durante poco más de una hora.
Doble filo
La caída de Twitter recordó rápidamente la sufrida por el mismo servicio hace seis semanas, cuando sus usuarios también registraron una baja del servicio a nivel global.
En ese caso, se atribuyó el error a un "bug de cascada", es decir, un problema puntual que tal como un efecto dominó, alcanzó de manera progresiva a todos los sistemas de la compañía.
Ahora y luego de horas de especulaciones, la compañía señaló que su falla se debió a un error estructural, en donde el servidor y su paralelo de soporte fallaron al mismo tiempo. "Hubiésemos querido que la falla de hoy se debiera a los Juegos Olímpicos", señaló Mazen Rawashdeh, ingeniero de la compañía.
Sin embargo, diversos sitios especializados aún sostienen la tesis de que los JJ.OO. tuvieron que ver en la falla y que la red vivirá episodios críticos durante el evento deportivo, donde la misma compañía ha dicho que espera el mayor tráfico de su historia (ver páginas 76 y 77).
Cuando Twitter comenzó a funcionar, era típico que para eventos muy comentados, como conferencias tecnológicas, el sistema colapsara, lo que permitió incluso la creación de la Fail Whale, un ícono que aparecía cada vez que el sistema fallaba.
Sólo como antecedente, durante la final de la Eurocopa pasada, se registraron 15 mil tweets por segundo, un récord en cuanto a eventos deportivos. Además, en 2008, el impacto de Twitter no era tan grande y tan sólo tenía cinco millones de seguidores. ¿Hoy?, son más de 500 millones de usuarios y que seguirán el evento. Es más, al momento de la caída la antorcha olímpica era el término más comentado.
Un mayor misterio envuelve la caída de GTalk, que fue más grave (duró cuatro horas) y sobre la cuál Google no se ha pronunciado. Algunos sitios especializados atribuyeron la falla a la inclusión, ayer, de una calculadora a los servicios de Google, aunque otros creen que el aumento de usuarios explicaría la caída. Esto, porque el 28 de junio, Google anunció que su sistema de correo Gmail -que aloja el chat GTalk- llegó a los 425 millones de usuarios, superando a Hotmail y convirtiéndose en el más popular. De hecho, aunque la caída de GTalk es la primera que se registra en dos meses, Gmail ya tuvo problemas en la última semana.