Está construido con madera, tiene apenas cuatro metros de ancho y 20 de largo, pero por años ha conectado el sector de Los Queltehues con Las Melosas, ubicado en el km 2 de la carretera G-465, el brazo que emerge del Camino El Volcán, después de pasar San José de Maipo.
Sin embargo, antes de que termine el año, el puente El Cristo será reemplazado por uno con dos pistas, una por sentido, y el viejo quedará habilitado como mirador.
La decisión de potenciar el Camino El Volcán (G-25) como destino turístico, se tomó en 2011, luego de que Sernatur declarara tres zonas de Chile como "destinos sustentables": Isla de Pascua, la región de Los Lagos y Cajón del Maipo.
Con ese objetivo se comenzó a gestar la idea de reacondicionar la vía, los accesos a pequeñas localidades aledañas y, también, habilitar miradores, para disfrutar mejor el paisaje.
Así, después de varios estudios en el sector de Los Queltehues, hace tres meses comenzaron las obras en el Puente El Cristo, conocido así por una imagen que -dicen- se ve sobre unas rocas apostadas a la orilla del camino.
Lo mismo se hará con la zona de El Toyo, en el km 39 de la ruta G-25 y El Volcán, en el km 64, que durante los próximos años ya contarán con dos miradores más.
"Son iniciativas que van directamente enfocadas al crecimiento de la industria turística de la zona y nos permite desarrollar nuevos polos de atractivo para las personas. Actualmente no tenemos ese tipo de infraestructura", asegura el alcalde de San José de Maipo, Luis Pezoa.
Vista a una quebrada
El primero de los proyectos es parte de una iniciativa del MOP, que está a cargo de construir el nuevo puente ($ 1.000 millones) y dejar el antiguo -que según estimaciones del Colegio de Arquitectos, fue construido a fines del siglo XIX, para uso exclusivo para peatones- habilitado como mirador a principios de 2013.
Desde ahí se podrá observar el río Maipo, que corre a 25 metros de profundidad, encajonado, hacia el valle del mismo nombre. Eso, además de tener vistas a la cordillera y quedar cerca (a 300 metros) de una cascada.
"Decidimos conservar la estructura del puente, porque es un lugar de una vista muy hermosa. Mucha gente que pasaba por ahí, se bajaba de sus autos a mirar el paisaje, pero como era de una sola pista, debían hacerlo a la rápida y sin seguridad", indica el seremi de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz.
"Para dejarlo en funcionamiento, se reforzarán maderas en los bordes y se implementarán barreras de seguridad para evitar accidentes", agrega la autoridad.
Los otros puntos
Otra de las obras que estudia llevar a cabo el MOP, y que se encuentra incorporada en el proyecto global de mejoramiento de la ruta G-25, es la instalación de un amplio mirador en el sector de El Volcán.
El diseño ya fue ingresado para evaluación al Servicio de Evaluación Ambiental y podría ampliar a tres pistas la única ruta que conduce a San José de Maipo. Las transformaciones todavía están sujetas a la aprobación y de asignación de los recursos estatales.
En ese lugar se contemplan estacionamientos, mobiliarios especiales y una arborización acorde con el entorno. El espacio podría estar listo antes del 2016.
El tercer punto estará a cargo del municipio local y se ubicará en el sector de El Toyo. Este comenzaría a funcionar a partir del próximo año.
Allí se implementarán una serie de mejoras en un sector al borde del río con un local de artesanía, entre otros. "Es importante que se puedan generar iniciativas que le den un valor agregado a la visita. Espacios donde se pueda descansar, compartir, tener una vista privilegiada. Todo eso permite generar más atractivos turísticos", asegura Daniel Pardo, director nacional de Sernatur.