Se acaban las vacaciones de verano, pero también empieza a surgir un importante flujo de turistas que espera la temporada marzo-mayo, para disfrutar de su descanso anual, aprovechando mejores ofertas del mercado.
En este sentido, se produce una nueva tendencia de los chilenos en la forma de aprovechar el tiempo libre.
"La planificación de las vacaciones es distinta a lo que era hace 10 años", afirmó Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet). Señaló que el chileno está asumiendo una conducta distinta, dándose vacaciones cada dos o tres meses y tomando días de descanso. "Eso ayuda a que haya una tendencia a mantener temporadas altas y medias", agregó.
Considerando las características de estos nuevos consumidores, el mercado ha creado "ganchos" o estímulos para atraerlos. Así, explicó, "es importante que existan promociones, por dos lados, uno por que puede haber facilidad de pago y, segundo, que en forma genérica puede haber un promedio de 30% de ajuste de tarifas en temporada baja, dependiendo del destino al que uno quiera llegar".
En tanto, el director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Pardo, dijo que en temporada baja "el chileno desembolsa en promedio $ 65.960 en su viaje y se queda en el destino de cuatro a cinco noches, por lo que el gasto diario bordea los $ 14.000", reduciendo el nivel de gastos, y aprovechando las ofertas que otorga el turismo para esta temporada.
Según datos de Sernatur, del total de viajes (con pernoctación) de los chilenos en el período marzo-junio, el 33,3% gasta menos de $ 20.000 por persona, mientras que el 24,3% lo hace entre $ 40.000 y $ 100.000 (ver infografía).
Respecto de los gastos en alimentación durante este período, el 17,9 % se centra en la compra de alimentos y bebidas en supermercados, el 14% prefiere su alimentación en restaurantes", el "10% en combustible y el 9,7% en alojamiento, señaló Pardo. Otros gastos menores son 8,8% en transporte interurbano, 6,3% en viajes aéreos y 4,7% en souvenires.
Lorena Arriagada, por su lado, dijo que hay "promociones interesantes en aquellos destinos, probablemente con una menor ocupación en comparación a la temporada alta, a pesar de que no hay un cambio sustancial con los destinos acostumbrados por los chilenos, hay un uso mucho más novedoso que en los años anteriores".