La historia de los Kennedy, considerados la familia real de Estados Unidos, ha sido retratada en libros y películas. Sin embargo, por primera vez uno de sus miembros se animó a contar parte de la historia del clan. Se trata de Rory Kennedy -la menor de los 11 hijos que tuvo el asesinado Robert F. Kennedy-, quien persuadió a su madre, Ethel, para que diera su primera entrevista de gran duración en más de 20 años. Esa conversación es la base del documental Ethel, que la cadena de televisión HBO estrenará en EE.UU. este 18 octubre y que ofrece una mirada de la vida privada de una familia implicada en algunos de los eventos más importantes del siglo XX. "¿Por qué debería responder esas preguntas?", pregunta Ethel, de 84 años, a su hija al comienzo del documental. "¡Odio toda esta introspección!", añade.
Rory Kennedy, que ha filmado más de 35 documentales e incluso ganó un Emmy en 2007 por Ghosts of Abu Ghraib (Los fantasmas de Abu Ghraib), nació seis meses después de que su padre fuera asesinado en junio de 1968, por lo que este tema era algo obligado en la entrevista con su madre. "Cuando perdimos a Bobby, me despertaba en la mañana y pensaba: 'Está bien, está en el cielo, está con Jack y muchos de mis hermanos y mis padres'. Eso hizo más fácil el paso de los días, pensar que estaba bien", dijo haciendo referencia no sólo a su fe católica, sino a que su esposo falleció menos de cinco años después del asesinato de su hermano, el Presidente John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963. "Cuando el resto del mundo estaba de luto, mi madre nos dijo que nuestro padre estaba en un lugar maravilloso", comentó Kathleen Kennedy, la mayor de las hijas de RFK.
Para hacer el documental, Rory entrevistó a Ethel por cinco días, lo que no fue tarea fácil. "Realmente, no quería hacer esto por razones personales. No quería pedirles a mi madre y a mis hermanos que repasaran algunos momentos difíciles de nuestra historia", dijo a la prensa a comienzos de agosto. "Como familia, generalmente no profundizamos en el pasado, al menos en público", indicó.
Ethel "no sólo tiene su propio punto de vista de algunos eventos extraordinarios, sino también tiene una gran personalidad. Habla con la verdad y se enfrenta a la autoridad. Tiene mucha valentía", dijo Rory en una entrevista con la revista Vogue en julio pasado.
En la cinta, la viuda de RFK también repasa las diferencias entre su propia familia y los Kennedy. "Ellos (los Kennedy) eran muy organizados. La cena siempre se servía a las 19.15, y si te atrasabas un minuto, no valía la pena asistir", bromeó durante una presentación del documental. "En mi familia tú nunca sabías a qué hora se iba a servir la cena, podía ser a las 19 o a las 22 horas", sostuvo. Sus hijos también recuerdan cómo en una visita a la sede del FBI en los años 60, con J. Edgar Hoover al frente, Ethel dejó una ácida sugerencia en el buzón destinado a ese propósito: "Busquen a un nuevo director. Fue algo grosero y me disculpé", bromeó la mujer.
El documental también señala que Robert F. Kennedy temía que la mafia tratara de cegar a sus hijos con un ataque con ácido para evitar su investigación sobre el crimen organizado. Así, Ethel recuerda una amenaza seria en la época en que su esposo era consejero del subcomité del Senado que indagaba el control de la mafia sobre los sindicatos. "Había un periodista del diario New York Post (Victor Riessel) al que le habían lanzado ácido a la cara. Nos dijeron que harían lo mismo con nuestros hijos", recordó. Kathleen agrega que no podían salir del colegio con el resto de sus compañeros. "Teníamos que esperar en la oficina del director para que nos vinieran a buscar".