"¡Estoy muerto! ¡Estoy muerto!" grita Roberto Matta, levantándose de un salto de la cama y riendo a carcajadas. Luego, la cámara lo sigue hasta ponerse de pie frente a una enorme tela llena de trazos azules y grises, sin terminar, que tiene apoyada en una pared. Su hijo, Ramuntcho, el hombre tras la cámara, le pregunta en francés: "¿Has tenido alguna vez un asistente?". "Nunca", le responde el pintor, Tiene 80 años y la mano no le tiembla al presionar otra vez el pincel sobre el cuadro.
Estas son algunas de las escenas que revelará Intimatta, el proyecto documental, producido por TVN, que ayer se adjudicó $ 250 millones del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), para el desarrollo de un programa de televisión que narre la vida y obra del pintor surrealista, fallecido en 2002.
En la ceremonia, que se realizó en el Museo de Artes Visuales con la presencia del ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke y Herman Chadwick, presidente del CNTV, se presentó un adelanto de los cinco proyectos finalistas, donde figuraban realizadores como Nicolás Lasnibat, Juan Carlos Altamirano, y Carlos Lorca, quien postuló junto al artista Samy Benmayor.
Por unanimidad, el jurado eligió el proyecto presentado por TVN y la productora GFilms de Rodrigo Jorquiera, que contará con la dirección conjunta del cineasta René Ballesteros y del artista visual Ramuntcho Matta, hijo del pintor. "Fue el proyecto más completo. Cuenta con un valor agregado grande, que es la participación del hijo de Matta, con imágenes que él mismo filmó de su padre. Contrapesar ese material fue difícil para los otros participantes", dice Silvio Caiozzi, uno de los miembros del jurado.
El motor de Intimatta será justamente el registro de grabaciones privadas que Ramuntcho Matta registró de su padre por más de 15 años y que se hicieron más intensas en sus últimos cinco años de vida. Se trata de 50 horas de material inédito que se mezclarán con un recorrido actual por los países donde vivió el pintor: España, Francia, Italia y Chile. "Vamos a grabar en algunas de sus casas y haremos una búsqueda de sus obras por los museos del mundo. Gracias a Ramuntcho podemos tener acceso a mucho material. Por ejemplo, el Centro Pompidou nos abrirá sus depósitos donde tienen obras de Matta que acá no se conocen", cuenta Paz Egaña, productora ejecutiva de TVN Cultura, quien recibió el premio ayer junto al director ejecutivo Mauro Valdés y la productora Paula Sáenz. "Queremos un documental que sea masivo, entretenga y que entregue una dimensión más intima de Matta. Serán imágenes que la gente no olvidará", dice.
Pasiones y dudas
La producción de Intimatta iniciará a mediados de julio el rodaje en España. La idea es estrenar el documental en noviembre, como complemento de las celebraciones del centenario del nacimiento de Matta, el próximo 11 de noviembre. (ver recuadro)
Radicado en Francia, el director René Ballesteros ha trabajado a la par con Ramuntcho para el guión de la cinta. "Hay mucho video casero donde se ve a un Matta íntimo que es tanto el Matta padre como el artista concentrado trabajando. Ramuntcho es una puerta abierta a su taller y al trabajo diario. Lo más valioso, es que cuando Matta pinta lo hace de verdad, no porque lo estén grabando y hay un diálogo constante consigo mismo y con su hijo", cuenta Ballesteros, quien debutó el año pasado en Sanfic con la película La Quemadura.
El documental, de 70 minutos, no tendrá estrictamente una estructura cronológica. "Se mostrarán los momentos relevantes de su vida, en flashbacks, como un sueño. A través de su familia, sobre todo, descubriremos el pensamiento de Matta, su visión política, su obra, sus pasiones y dudas", remata el productor Rodrigo Jorquiera.