En los 60, la imagen icónica de la generación del Baby Boom en EE.UU. era la de adultos jóvenes exuberantes, de pelo largo y rebeldes. Pero hoy ese retrato parece desdibujado. Los hijos del apogeo de la posguerra, quizá uno de los grupos a los que se han dedicado más estudios y discusiones en ese país, no son felices. Así lo reveló una investigación del Pew Research Center, la cual pone de relieve que esta generación -cuyos miembros más longevos comienzan a jubilarse a partir de la próxima semana- es la más pesimista de Estados Unidos.

Ad portas de cumplir los 65, los Baby Boomers "son más pesimistas que otros grupos de edad sobre la trayectoria de sus propias vidas y sobre la dirección del país en su conjunto", asegura el estudio. El 80% dice que no está satisfecho con la manera como van las cosas en el país, en comparación con el 60% de las personas de entre 18 y 29 (generación del milenio), el 69% de las personas de entre 30 y 45 (Generación X) y el 76% de los mayores de 65 años, según una encuesta realizada a principios de mes.

Otro sondeo efectuado por el Pew Research en mayo pasado, también muestra que los Baby Boomers son más pesimistas que otros adultos estadounidenses acerca de la trayectoria a largo plazo de sus vidas y de la de sus hijos. Aproximadamente el 21% estima que su propio nivel de vida es inferior al que tenían sus padres a la misma edad. Entre todos los adultos no boomer sólo 14% se siente de esta manera. La misma encuesta encontró que el 34% de los boomers cree que sus hijos no disfrutan de un buen nivel de vida como el que ellos mismos tenían a esa edad. Por el contrario, sólo el 21% de los no boomers dice lo mismo.

A partir de enero, más de 10.000 Baby Boomers por día cumplirán 65 años de edad, un patrón que continuará durante los próximos 19 años. A esa razón, en 2030 el 18% de la población de Estados Unidos tendrá al menos esa edad. Hoy, sólo el 13% de los norteamericanos tiene 65 años o más.

Y el pesimismo manifestado por los Baby Boomers tiene que ver con el complicado panorama económico que enfrentan de cara a la vejez. "La situación es extremadamente grave porque la generación de la posguerra no ha ahorrado de manera muy efectiva para la jubilación y aún se está retirando demasiado temprano", dijo a la agencia The Associated Press Olivia Mitchell, directora del Centro Boettner de Investigación de Pensiones y Jubilación de la Universidad de Pennsylvania.

Pensión en riesgo

Y los miembros de esta generación tienen varias razones para estar preocupados. Por ejemplo, el plan tradicional de pensiones está desapareciendo. En 1980, aproximadamente 39% de los trabajadores del sector privado tenían una pensión que garantizaba un pago constante durante la jubilación. Hoy esa cifra es más cercana al 15%, según el Instituto de Investigación de Beneficios de Empleo en Washington.

Asimismo, muchos jubilados confiaron en sus casas como su fondo de retiro. Pero el desplome en los precios de la vivienda ha cortado casi una tercera parte del valor de una casa típica. Ahora 22% de los propietarios de vivienda, o casi 11 millones de personas, deben más de hipoteca de lo que vale su casa. Muchos de ellos son boomers, afirma AP.

Según un estudio realizado en 2009 por el Centro de Investigación de Jubilación del Boston College, cerca del 51% de los grupos familiares de los primeros boomers enfrentan una jubilación con un nivel de vida más bajo.