"Perú ha cambiado y nosotros también; tenemos más experiencia. Con el Presidente de Venezuela no tengo relación", aseguró Ollanta Humala, en una entrevista con La Tercera publicada el fin de semana. Allí también señaló que la imagen de candidato radical, prochavista y ultranacionalista que se le colgó en las elecciones de 2006 era sólo "la caricatura que hicieron (de mí)".

Pese a que hoy los sondeos lo ubican a la cabeza de las preferencias de cara a las elecciones presidenciales del próximo 10 de abril, el líder nacionalista busca dejar atrás la imagen del candidato de 2006 que -vinculado a la figura del Presidente venezolano Hugo Chávez- terminó perdiendo en segunda vuelta frente a Alan García.

Por ello, saliendo al paso de las críticas de sus rivales -quienes lo catalogaron como el candidato que encarna "el salto al vacío"- y al bajón registrado en la Bolsa de Valores de Lima (5,14%) el lunes -atribuido a su ascenso en los sondeos-, el aspirante presidencial descarta ahora que vaya a implementar un modelo socialista. "No es un tema ideológico, si vamos a hablar de economías socialistas retrocedemos al siglo XX", dijo. Asimismo, Humala señaló que "no gobernaré ni como Chávez ni como Lula ni como García". Pero sus rivales insisten en que Humala no ha cambiado respecto de 2006, a pesar de tener un discurso distinto y vestirse de manera diferente. "El no ha cambiado (...) aunque la mona se vista de seda, mona se queda", enfatizó Keiko Fujimori, candidata de Fuerza 2011. "El modelo de Humala es el modelo chavista, es el modelo del control", señaló, por su parte, el ex alcalde limeño Luis Castañeda.

Y los cuestionamientos a su supuesto cambio no se remiten sólo a sus adversarios políticos. En una columna, el director del diario limeño Perú.21, Fritz Du Bois, afirmó que Humala "no puede reinventarse". "Si fuera realmente moderado, ¿por qué plantea en su plan de gobierno desde el cambio de la Constitución hasta la renegociación de los TLC?", se preguntó.

"Humala ahora trata de suavizar la identidad radical que tuvo en la campaña de 2006, pero eso puede estar sólo en el discurso, dado que en estos años en ningún momento ha criticado a Chávez, por el contrario, ha sido evidente su afinidad con él", dijo a La Tercera el analista peruano Luis Benavente.

En cambio, el historiador Antonio Zapata cree que si en 2006 el modelo de Humala era Chávez, "ahora es Lula". "Ayer amenazaba con revertir el modelo, hoy busca incluir dentro de él a los desfavorecidos", dice el experto, quien recuerda que Humala "sigue siendo un político nacionalista de izquierda".