El impacto del terremoto del 11 de marzo en Japón comenzó a reflejarse en las cifras del comercio exterior con Chile. En abril, fue el único de los socios comerciales del Asia cuyo monto de intercambio comercial se contrajo y lo hizo en 18%, con US$ 860,2 millones, según las cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En el cuarto mes del año la venta de productos japoneses hacia Chile sumó US$ 214,6 millones, lo que implicó una baja de 45,5%, respecto de igual mes de 2010, unos US$ 179 millones menos.

"Por la fecha, esto tiene que estar relacionado con el terremoto, pero debería entenderse como un fenómeno transitorio", explica Alejandro Puente, economista de del BBVA. Opinión compartida por Sebastián Cerda, de CorpResearch, quien precisa que "varios puertos importantes de Japón se vieron complicados y la misma caída en el comercio debe haber sucedido con otros países". Agregó, que la economía nipona venía con signos de desaceleración.

En el primer trimestre de 2011 la economía japonesa cayó 3,7% por efecto del sismo y tsunami, lo que llevó al gobierno a reconocer que entró en recesión, ya que en el último cuarto de 2010 también tuvo números rojos. Una situación similar vivió en marzo de 2009, en plena crisis financiera global.

Las exportaciones de Chile hacia Japón también retrocedieron en el cuarto mes del año, aunque la caída fue menor, de 1,1%, con US$ 645,6 millones.

Así, en el cuatrimestre enero-abril de este año las importaciones desde Japón alcanzaron US$ 990,7 millones, y una participación de 4,84% del total. En igual lapso de 2010 las compras al país asiático totalizaron US$ 1.004 millones, con una participación de 6,5%.

Pese a la baja en las internaciones globales, en abril, Japón se mantuvo como el principal vendedor de automóviles hacia Chile, con una participación de 26%.