Ayer fue inaugurada la Central de Generación Eléctrica Lomas Los Colorados, uno de los proyectos pioneros en Chile en la utilización de biogás para obtener energía eléctrica.
La iniciativa es de la empresa KDM, que tiene a su cargo el relleno sanitario Lomas Los Colorados, ubicado en la comuna de Tiltil, y que alberga los desechos de 25 comunas del Gran Santiago. El proyecto fue iniciado con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.
Se trata, a juicio de la cartera, de un "importante hito" y "un aporte en la diversificación de la matriz energética del país, ya que utiliza energías renovables no convencionales".
La secretaria de Estado destacó que "como gobierno, y en especial como Ministerio del Medio Ambiente, estamos convencidos de que podemos desarrollar grandes proyectos, por eso nos hemos impuesto el desafío de que cada chileno y chilena tenga una mayor conciencia sobre la importancia que tiene nuestro patrimonio natural y el cuidado de nuestro entorno. Y este tipo de iniciativas nos demuestran que es posible que como país nos desarrollemos de una manera más sustentable".
Este tipo de generación eléctrica inicia su ciclo desde la recolección domiciliaria e industrial, pasando por la disposición y tratamiento final en rellenos sanitarios. Funciona con el gas metano que se produce por la degradación de los residuos. Este se succiona del subsuelo a través de una serie de pozos, que contienen tuberías de PVC, las que permiten el libre tránsito del flujo del biogás.
El gas es limpiado y, tras ello, es sometido a combustión, proceso por el cual mueve las turbinas de la planta, que son las que, finalmente, generan la electricidad.
La central inyectará 14 MW al Sistema Interconectado Central (Sinc), energía eléctrica suficiente para alimentar el uso domiciliario de la comuna de Providencia. La planta se conectará al sistema mediante un cable de 21 kilómetros a la subestación de Punta Peuco. Ahí, la energía podrá ser comprada por las empresas distribuidoras.
La compañía también presentó detalles de la implementación de su proyecto de conservación del cóndor andino, construido en el Centro Educativo Ambiental, donde se puede avistar esta especie, que se considera amenazada.