Señor director:
El Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2015), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) junto a la Universidad Católica sitúa a Independencia en el lugar 88 entre un total de 93 comunas.
Los elementos conceptuales que sustentan la investigación y los indicadores utilizados para medir la calidad de vida no son representativos para describir las realidades locales. Es un dato no menor, por ejemplo, que utiliza como fuente el pre Censo 2011, instrumento refutado por expertos, a la vez que el porcentaje entregado al ítem “Conectividad y movilidad” se realiza con datos que tienen tres años de antigüedad. Además, considera aspectos como “cantidad de trabajadores en hoteles y restaurantes por cada 1.000 habitantes” y no toma en cuenta la oferta cultural gratuita que se provee a la comunidad, desestimando un factor relevante en la calidad de vida. La variable “porcentaje de vías con pavimento de conservación bueno o excelente” se contrapone a la información de pavimentos participativos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde Independencia figura como la comuna con mayor cantidad de proyectos en curso en 2015.
Pero uno de los puntos importantes es que vincula el componente edificatorio como elemento que se pondera de manera positiva en la calidad de vida. En relación a esto, la administración municipal implementó en 2014 el nuevo plan regulador, restringiendo la altura de los edificios y circunscribiendo las máximas alturas a determinados ejes, lo que disminuye la construcción en la comuna; un anhelo de los vecinos que influye directamente en su mejor calidad de vida.
Gonzalo Durán
Alcalde de Independencia