A pesar de que la semana pasada la justicia acogió el requerimiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para cortar árboles situados en un predio privado aledaño al aeródromo de Pucón -que impiden la visibilidad para aviones comerciales-, ayer los dueños del terreno se opusieron a que funcionarios municipales ingresaran al lugar a realizar la poda.
Cerca de las 8.00, los funcionarios acudieron a efectuar el corte de ejemplares, pero debieron retirarse a las 10.00, tras la queja de los propietarios, lo que obligó al MOP a solicitar, ante el Tercer Juzgado Civil de Temuco, la presencia policial para poder continuar con las labores, lo que fue acogido pasado el mediodía por el tribunal.
Según el seremi del MOP, Alfredo Vallejos, ayer se alcanzó a podar casi el 20% de la superficie de 22,5 hectáreas que debe ser removida: "Creemos que en unos cuatro días podremos sacar la totalidad". En tanto, el secretario general de la DGAC, Pablo Ortega, explicó que terminadas esas labores, la próxima semana se podría certificar la terminal aérea, en cuanto a visibilidad para los aviones y a nuevas obras de mejoras de las instalaciones, que serán estrenadas el próximo 31 de diciembre, con una inversión de $ 64 millones.
La alcaldesa de Pucón, Edita Mansilla, sostuvo que incluso el 1 de enero ya podría estar habilitado el recinto debido a que las labores estarán terminadas: "Está todo listo para que las aerolíneas puedan operar cuanto antes. Sabemos que al menos una de ellas ya planea sus horarios". En tanto, Lan Chile informó que les toma al menos 30 días preparar su programación de vuelos, por lo que se podría viajar a la zona recién en enero próximo.
El gerente general de Enjoy Pucón, Juan Eduardo García, señaló que la reapertura del aeródromo de Pucón contribuirá a facilitar e incrementar el turismo en la zona, beneficiando a toda la comunidad. "Por eso, esperamos que se haga efectiva a la brevedad posible, considerando que ya estamos a las puetras de la temporada alta".
Por su parte, Gabriel Borel, abogado defensor de los dueños del predio afectado, dijo que ahora sigue un proceso judicial para que el MOP cancele los montos ($ 557 millones) por la totalidad del predio y no sólo la porción talada, zona por la que se depositaron $ 50 millones.