En Temuco, capital de la Región de La Araucanía, hay tres tiendas dedicadas a la venta de armas. La casa Sainz Sport es una de ellas. Su dueño, René Inzunza, es el único de los tres locatarios que se atreve a hablar del clima que se vive en esta ciudad.
"Hace una semana que la gente ha llegado preguntando por pistolas, escopetas; por cómo pueden comprar e inscribir una y cuál es el proceso para renovar los permisos de las armas que ya tienen", cuenta Inzunza. "Desde que pasó la tragedia de los agricultores, he vendido unos 200 tiros en cartuchos", dijo el armero en relación con el doble crimen de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, quienes murieron calcinados en su casa del fundo Lumahue, luego de que encapuchados atacaran su vivienda el 4 de enero pasado.
Cifras entregadas por la Dirección General de Movilización Nacional detallan que la inscripción de armas por personas naturales en la Novena Región experimentó un crecimiento del 32,5% entre 2010 y 2012.
Estas estadísticas ahora cobran mayor relevancia cuando existen voces que se han alzado, como la del mismo ministro de Agricultura, Luis Mayol, quien dijo la semana pasada que el Estado de derecho considera la legítima defensa.
Para el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic "es mucho más preocupante la cantidad de armas que sabemos que no están inscritas o su inscripción es antigua". El alto oficial -a cargo del resguardo de la región- agregó que, incluso, se ha detectado que dueños de armas entregan domicilios incorrectos, por lo que no es posible seguir la pista del armamento.
En los últimos tres años, en Chile se han inscrito 11.182 armas por personas naturales. El mayor registro de este material lo agrupa la Región Metropolitana, con 4.216 armas, las cuales representan el 37,7% del total nacional.
La Araucanía, en tanto, registra en estos tres años la inscripción de 966 armas, que representan el 8,63% del total país. Esta zona, a modo de ejemplo, pasó de 268 armas en 2010 a 343 en 2011 y 355 en 2012.
Emilio Talladriz, presidente de la multigremial de La Araucanía, que agrupa a agricultores y transportistas, justificó el aumento en la compra de armas en que "la gente está muy preocupada por la violencia con que han sucedido los últimos actos (...). Tener arma en los campos es relativamente común, pero el temor se ha expandido fuertemente".
Considerando sólo el 2012, las ciudades de la Novena Región que registran la mayor inscripción de material de este tipo son Temuco, Angol y Villarrica, con 55, 35 y 33 armas, respectivamente.
"Los hechos que hemos visto últimamente tienen un impacto en donde la gente se puede sentir insegura, o más segura, con un arma en la casa", explica Lucía Dammert, experta en seguridad ciudadana.