Señor director:

En virtud del proyecto de ley presentado por diputados de oposición para modificar la invariabilidad tributaria, nuestro país se encuentra en una encrucijada: ¿Se debe seguir privilegiando la inversión extranjera con beneficios a largo plazo o el Estado debe recaudar lo que corresponde como titular de los recursos naturales?

El régimen de invariabilidad tributaria es uno de los mecanismos que ha permitido el desarrollo de la inversión extranjera en nuestro país, siendo un factor que los inversionistas han considerado para traer sus negocios a Chile. Sin embargo, impide que el Estado ejerza su potestad para recaudar los tributos que corresponden por las operaciones que se realizan dentro del país.

Si los poderes públicos toman la decisión de terminar con el régimen de invariabilidad tributaria, se deben respetar los derechos adquiridos por los inversionistas, en virtud de los contratos-leyes celebrados anteriormente con el Estado. En consecuencia, el nuevo régimen tributario sólo debe regir respecto de los nuevos inversores, lo que permitiría mantener el clima de seguridad jurídica que ha convertido a Chile en el paradigma de la inversión extranjera en Sudamérica.

José Luis Escudero Chinchón