No sólo valiosas piezas de las batallas de la Guerra del Pacífico forman parte del Museo Militar de Iquique. En sus seis salas se muestra la historia de la región, desde la época prehispánica, hasta fines del siglo XX, con muros donde se relata la actividad pesquera, agrícola y mercantil de los pueblos que habitaron en la zona y con valiosos testimonios de esa época, como geoglifos y petroglifos; también los conquistadores españoles, la organización virreinal, la administración colonial y la actividad económica.

El recinto acaba de ser sometido a una completa remodelación, obras que consideraron la restauración de la antigua casona de calle Baquedano -de 1887-, que alberga sus dependencias.

Los trabajos requirieron una inversión de $ 281 millones, los que fueron aportados por una empresa minera, y la intervención fue ejecutada por el Ejército y la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar.

Son, sin embargo, sus colecciones de las campañas militares de fines del siglo XIX las que le dan fama. Uniformes, documentos, equipos y armamentos empleados por los ejércitos que se enfrentaron durante las campañas de Pisagua, Agua Santa, el combate de Dolores y la Campaña de Tarapacá, se exponen al público, al igual que algunos elementos de historia del salitre, la evolución del Ejército chileno, su proceso de modernización y su proyección en el siglo XXI.

El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general Sergio Béjares von Chrismar, cuenta que los trabajos de remodelación están asociados al proyecto de implementación de la Ruta Histórica de la Campaña de Tarapacá. "Se trata de cinco sitios históricos que conformarán la ruta, pero hemos enfrentado una serie de complejidades, ya que vamos a respetar todas las normas ambientales, patrimoniales y los entornos de las comunidades originarias".

Los otros sitios son Dolores, Tarapacá, Pisagua y Pampa Germania, lugares donde se desarrollaron importantes combates durante la Guerra del Pacífico, donde se instalará señaléticas.