Menor a lo que esperaba el mercado fue el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que varió sólo 0,1%. Con ello, acumula en lo que va del año un alza de 2,8%, aún por debajo del centro del objetivo del Banco Central (3%).
Si bien en el mes siete de las 12 divisiones de la canasta mostraron aumentos, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,6%). Entre los alimentos, el tomate tuvo la mayor incidencia positiva y una variación mensual de 21,9%, con lo acumula un 64,5% en lo que va de 2010.
Como contrapartida, cinco divisiones experimentaron bajas, siendo las más importantes recreación y cultura (-1,3%) y prendas de vestir y calzado con igual retroceso.
La caída en la división recreación y cultura se explica, de acuerdo con el INE, por las bajas en los precios en las clases equipos para la recepción, grabación y reproducción de sonidos e imágenes (-7%) y equipos de procesamiento informático (-2,2%).
"El descenso en los precios de los equipos tecnológicos se relaciona con las políticas comerciales de las empresas, que han tendido a ofrecer mayores descuentos a medida que realizan la renovación de sus stocks a un dólar menor", precisó el INE. En septiembre, la divisa de Estados Unidos promedió $ 493,93, mientras que el dólar promedio de octubre se situó en $ 483,64.
Los principales descensos en los precios de los productos del rubro se dieron en televisor (-11,1%), reproductor portátil de audio y video (-3,5%), impresora (-3,5%) y equipo de sonido (-3,1%).
A juicio del economista Hernán Frigolett, de nueva economía, "la descomposición de la variación muestra con claridad el efecto del tipo de cambio a la baja", pero advierte que "las noticias no son buenas para los hogares de menores ingresos que han visto los alimentos con alzas importantes".
En Bci corredor de Bolsa añaden que la caída observada en los productos de electrónica podría ser seguida "por los automóviles nuevos durante los próximos meses".
Sin presiones
"El IPC nos muestra que más allá del fuerte crecimiento que está mostrando la economía en 2010, no hay presiones inflacionarias significativas", señala el economista de CorpResearch, Sebastián Cerda.
En el décimo mes del año la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles de la canasta como combustibles y frutas y verduras frescas, mostró una variación negativa de -0,1%, con lo que acumula un alza de 2,3% en el año.Mientras que el IPCx1, que además descuenta las tarifas reguladas, también cayó 0,1% en el mes y en el año aumenta sólo 0,1%.
Para Ricardo Matte, economista de LyD, la inflación podría estar evidenciando "que las brechas de capacidad se están cerrando a un ritmo razonable, pero quizás algo menor al que se estimaba originalmente".
En Estudios Security anticipan que la variación en 12 meses del IPC se mantendría fluctuando en la parte baja del rango meta, debido a que los registros inflacionarios serían bajos en verano.