Asaltos y robos de vehículos son los delitos que más afectan, día a día, a los conductores de taxis colectivos en Iquique. Por ello, como un mecanismo para frenar esos ilícitos se invertirán $ 450 millones para instalar dispositivos GPS y botones de pánico en 1.000 autos.

El proyecto responde a una iniciativa impulsada por la Seremi de Transportes de Tarapacá, en coordinación con las agrupaciones de taxistas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. La medida comenzará a concretarse dentro del primer trimestre de 2012 y será financiada con recursos que aporta el Transantiago a regiones (Ley 20.378).

El seremi de Transportes, Alvaro Gómez, cuenta que los dispositivos serán instalados sin costo para los conductores y que la central de monitoreo estará ubicada en Carabineros: "La idea es que si se detectan anomalías con un conductor o un vehículo, los funcionarios policiales puedan intervenir. Esta es la primera vez en el país que se colocarán en forma tan masiva GPS y botones de pánico en la locomoción colectiva, por lo tanto, contribuye a aumentar los estándares de seguridad de los choferes y los pasajeros".

Fuera de los sistemas satelitales serán instalados en los móviles botones de pánico, uno en la zona donde ubican los pasajeros y otro para el conductor del móvil. "En el caso del botón de pánico de los pasajeros estará en un lugar identificable dentro del vehículo para que pueda ser operado. Esta es una iniciativa importantísima y que impactará positivamente para el control de la actividad delictiva", apunta.

El sistema de posicionamiento global permite seguir el trayecto de un vehículo por una plataforma de internet y, además, la emisión de señales de auxilio a través de luces destellantes.

René Cáceres, presidente de la Federación de Taxistas de Alto Hospicio, entidad que agrupa a cerca de 800 máquinas, dice que el proyecto es inédito a nivel nacional. "Si bien es cierto, en otras regiones se han instalado GPS en microbuses o taxis, nunca se había hecho de manera tan masiva, combinado con botones de pánico y financiado con recursos gubernamentales. Como trabajadores de este rubro frecuentemente somos asaltados y también nuestros pasajeros (...). Esta inversión y el trabajo combinado que haremos con las policías es muy importante y nos permite aumentar la sensación de seguridad".