Saddam Hussein era cuatro años mayor que su primo Alí Hassan al Mayid, más conocido como Alí, el Químico. Ambos compartieron una humilde infancia en Tikrit, al norte de Irak, y en los años posteriores comenzaron a la par su ascenso dentro del partido político Baath. Luego, cuando Hussein llegó al poder, Al Mayid se convirtió en uno de sus hombres clave y, finalmente, en su mano derecha. Ayer, Alí el Químico terminó compartiendo el mismo destino que tuvo el ex gobernante iraquí: murió ahorcado, acusado de cometer crímenes contra la humanidad y genocidio.
La ejecución de Alí el Químico estuvo precedida de cuatro condenas a muerte por distintos juicios por violaciones a los derechos humanos efectuadas desde 2006 a la fecha (ver recuadro). Su fallecimiento -aseguran expertos- cierra uno de los períodos históricos más brutales sufridos por los iraquíes bajo el régimen de Saddam Hussein.
Gas venenoso
Al Mayid, de 69 años, fue ministro del Interior, de Defensa, jefe de seguridad y consejero de Saddam. En ejercicio de su poder, habría sido el responsable directo de varios de los ataques contra la población kurda de Irak en la década del 80.
De hecho, por esos episodios se ganó el apodo de Alí el Químico, que lo hizo mundialmente conocido: personalmente supervisó el uso de gases venenosos -como el mostaza y sarín- en contra del pueblo de Halabya, en 1988, provocando la muerte de unas 5.000 personas. Ese año, Al Mayid también estuvo a cargo del Ejército iraquí que reprimió la sublevación del kurdistán iraquí y en la que murieron al menos 180 mil kurdos intoxicados por gas, en lo que se conoció como la campaña de Al Anfal. La brutalidad con la que actuaba Al Mayid le sirvió para ganarse la confianza irrestricta del entonces gobernante iraquí, ejecutado en diciembre de 2006 y con quien tenía un gran parecido físico. Así, Hussein lo incluyó en el Consejo del Mando Revolucionario, la instancia suprema de poder del régimen, en la que permaneció por 24 años.
Tras la invasión iraquí a Kuwait, en 1990, Al Mayid fue nombrado como el gobernador militar del emirato donde instituyó un violento régimen que reprimió a la oposición. Sin embargo, poco antes de que Irak fuera derrotado durante la Primera Guerra del Golfo, Alí regresó a Bagdad, donde asumió como ministro del Interior a cargo de controlar cualquier rebelión protagonizada por los grupos chiitas y kurdos. Pese a que entre 1995 y 1998 Alí fue separado del poder -tras protagonizar una discusión con Uday Hussein, el hijo mayor del ex gobernante-, su regreso al círculo más íntimo de Saddam estuvo precedido por la orden de asesinato que emitió contra dos de sus sobrinos -quienes también eran yernos del gobernante- que habían desertado del país.
Tras la invasión de EE.UU. a Irak (2003), Alí el Químico se refugió en Basora -al sudeste del país- y se convirtió en una de las cinco personas más buscadas por los aliados. Al Mayid fue capturado en agosto de 2003.