Tras diez meses de negociaciones el holding Cencosud y el Banco Itaú firmaron un acuerdo de asociación que involucra al negocio financiero del retail en Chile y Argentina.
El banco brasileño adquirirá el 51% de las filiales de tarjetas de crédito que tiene Cencosud en ambos mercados. La entidad, que es controlada por el empresario Horst Paulmann se quedará con el 49%.
Por eso la operación considera la compra de acciones de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT), a través de la filial banco Itaú Chile y un aumento de capital para tomar participación del negocio en Argentina a través de su respectiva filial. En total, ambas operaciones involucran un monto de US$ 307 millones.
El acuerdo también considera que Itaú cancelará a Cencosud unos US$ 1.300 millones por la cartera crediticia que actualmente tiene el retail en ambos países.
Esos recursos frescos permitirán a Cencosud reducir su nivel de pasivos.
"Entramos en asociación con uno de los bancos más grandes del mundo", destacó el presidente de Cencosud, Horst Paulmann.
El director de Unidades de América Latina del holding Itaú Unibanco, Ricardo Marino, agregó que el acuerdo "es un paso importante para la internacionalización de Itaú Chile".
La transacción, que se estima se cerrará en un plazo de 12 a 18 meses, considera un contrato por 15 años. Luego, está la opción que Cencosud tome nuevamente el 100% de las filiales.
En los próximos 90 días las partes trabajarán en concretar los términos de la operación, cuyo cierre quedará sujeto a la aprobación de los reguladores de Chile, Argentina y Brasil.
La asociación se enmarca dentro del plan estratégico de largo plazo de Cencosud, que apunta a potenciar el servicio financiero sin necesidad de destinar recursos propios, homologándolo al modelo que ya funciona en Brasil y Colombia. Marino señaló que para Itaú, el acuerdo permite acelerar su plan de crecimiento, fortaleciendo su posición de mercado en dos países considerados estratégicos para el holding. Al consolidar las operaciones en Chile, pasará a ocupar el primer lugar como emisor de tarjetas de crédito bancarias, alcanzando prácticamente 2,3 millones de clientes, con US$ 1.300 millones colocados, ascendiendo al tercer lugar del sistema en el ranking de colocaciones de tarjeta de crédito (de 4,6% a 19%).