Como un producto financiero democrático y transversal, que viene a colocar más dinamismo al mercado chileno. Así describe Wagner Guida, gerente general de Itaú Chile Asset Management, a IT Now IPSA, el primer Exchange Traded Fund (ETF) del Ipsa, que a partir del lunes se comenzará a transar en la Bolsa chilena. El ETF es un fondo que se transará como una acción más y replicará el rendimiento del principal indicador de la plaza local.

Cada cuota de este nuevo instrumento costará aproximadamente cuatro mil pesos. Por eso, destaca el ejecutivo,"creemos que el ETF es una solución para el mercado de manera transversal y democrática, porque es un producto redondo, ya que es una propuesta atractiva para clientes retail, pasando por los de alto patrimonio, family office, AFP, compañías de seguros hasta institucionales internacionales", detalla el CEO de la AGF de Banco Itaú.

Indica que la caída de 17% que acumula el Ipsa en lo que va del año es una variable que incide sólo en la rapidez con la que pueda crecer la industria, ya que también es una oportunidad para comprar barato. "Sólo como ejemplo, a pesar de la volatilidad del mercado, la crisis europea y la caída de las bolsas en América Latina, en julio de este año, el mercado de ETF en el mundo llegó a su peak, al alcanzar US$ 2,16 billones de activos bajo administración".

Como parte de la promoción internacional del ETF del Ipsa, Itaú tiene planificado iniciar un road show a partir de octubre en Perú y Colombia, para luego continuar con Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa. "Hasta ahora he tenido 35 reuniones en Chile para hablar de ETF".

La meta de la AGF de Itaú -entidad que tiene la licencia para administrar este índice dentro de los próximos 10 años- es que que el ETF del Ipsa llegue a estar dentro de las tres acciones más transadas de la Bolsa chilena en el mediano plazo.

Como esta entidad también tiene la licencia para administrar el ETF del IGPA y el Inter 10, Wagner Guida estima que si el IT Now Ipsa logra mover unos US$ 15 millones diarios, estarán las condiciones para lanzar estos instrumentos."También sería interesante un ETF sectorial. Por ejemplo, de Energía, de Finanzas y de Dividendos", indica.