Richard Burton y Elizabeth Taylor filmaron ahí la película Almas en conflicto, Henry Miller pasó 16 años en la zona y Hunter S. Thompson se ganó la vida como guardia de seguridad y portero de una de sus comunidades. El sector conocido como Big Sur, hoy convertido en onerosa residencia de multimillonarios, ya tenía clase cuando Jack Kerouac se refugió en una de sus cabañas, en 1960, a instancias de su amigo Lawrence Ferlinghetti.
Ahí, en medio de los salvajes bosques costeros californianos, el más célebre autor beatnik escribió justamente la novela Big Sur. La obra funcionaría como contracara de su popular En el camino (1957). Si en esta última expresó todo el frenesí y el vértigo de la cultura beat a través de un relato en la ruta, Big Sur fue una novela de conflictos consigo mismo. De resaca tras los años de gloria y éxito proporcionados por En el camino.
A casi 50 años de la publicación de la novela, Hollywood coloca su mirada en ella y echa a andar un filme basado en su historia. La cinta será dirigida por el realizador independiente Michael Polish(La esposa del astronauta, Northfork) y en el rol de Jack Duluoz -alter ego de Kerouac, que también aparece en otras de sus creaciones- estará el actor franco-americano Jean-Marc Barr, conocido por protagonizar Azul profundo, filmes de Raúl Ruiz y ser actor fetiche de Lars von Trier desde la época de Europa (1991).
Entre los otros actores involucrados también están Kate Bosworth (Superman regresa), Josh Lucas (Poseidón) y Anthony Edwards (Zodíaco). La trama, autobiográfica como todo lo que escribió Kerouac, se encamina en la espiral de autodestrucción y amores incompletos de Jack Duluoz, un hombre que no sabe lidiar con su propia fama de escritor de éxito.
La popularidad no encaja con su personalidad huidiza y busca refugio en una cabaña de la región de Big Sur. A esta casa acudirá en tres oportunidades, siempre enfrentando temporadas infernales de alcoholismo, delirios y paranoia. También construirá una relación borrascosa y malsana con Billie (Kate Bosworth en el filme), quien a su vez es amante de su amigo Cody Pomeray (Josh Lucas), alter ego de Neal Cassady, otro de los protagonistas del movimiento beatnik. Cassady, que murió de sobredosis en 1968, fue también trasladado a las páginas de En el camino, pero bajo el nombre de Dean Moriarty. En la producción también aparecerá el poeta Lawrence Ferlinghetti (An-thony Edwards), quien a los 92 años es uno de los últimos sobrevivientes de la generación.
Un brasileño en la Ruta 66
Mientras Big Sur está en preproducción y se estrenará en 2012, este año el director brasileño Walter Salles retorna con On the road, cinta basada en la obra más popular de Kerouac. La película, que es producida por Francis Ford Coppola, se estrenará en noviembre en Estados Unidos.
Su historia es la de los viajeros Sal Paradise y Dean Moriarty -otra vez Kerouac y Cassady- recorriendo Estados Unidos de costa a costa y desplazándose, además, por la ya legendaria y extinta Ruta 66, carretera que unía Chicago, en el este, con Los Angeles, en el oeste.
En la película, Sal es personificado por Sam Riley (Control) y Dean, por Garrett Hedlund (Tron), mientras que Kirsten Stewart (Crepúsculo) y Kirsten Dunst encarnan a Marylou y Camille, la dos sucesivas esposas de Dean. La película, tal como la novela, dará gran importancia a este último personaje, el alter ego de Neal Cassady.
La vida de Kerouac estuvo siempre unida a este poeta. Apenas le sobrevivió un año y murió en 1969, debido a hemorragias internas gatillladas por su recurrente alcholismo.