MESES de especulación y rumores culminaron esta semana en el que posiblemente se recordará como uno de los eventos más ambiciosos de la historia de Google. Jelly Bean ("dulce de gelatina" en inglés y nombre correspondiente a la versión 4.1 de Android) es considerado ampliamente como uno de los cambios más importantes del sistema operativo del gigante informático, que según los datos de la compañía ya alcanzó el millón de dispositivos activados cada día. Con guiños a Apple, como la inclusión de un avanzado sistema de búsqueda por voz y la llegada de Google Now, un sistema que permite seguir prácticamente cada paso de la vida en línea a través del teléfono, la actualización llegará desde julio para los usuarios de equipos selectos, mientras que el resto de la industria le seguirá durante el resto del año. Si bien cada compañía agregará herramientas específicas de cada modelo a sus próximas actualizaciones basadas en el sistema, estas son las más importantes que estarán disponibles para los usuarios de la plataforma, sin importar marca o equipo.
Google Now
Google causó revuelo hace unos meses con una nueva política de privacidad de datos que recopilaría todo tipo de información bajo una cuenta, aunque poco se había hablado de sus futuros usos. Uno de ellos está integrado en esta nueva versión bajo el nombre de Google Now, una función que permite combinar todos los datos sobre ubicación, agenda, correo electrónico y hasta música favorita.
Básicamente, recopila historiales de uso de todos los servicios en línea de Google para ofrecer varias sugerencias. Por ejemplo, puede recomendar automáticamente un restaurante apenas se pase por afuera de él, basado en visitas a locales similares. También puede desplegar automáticamente información como la hora y el clima en el caso de cambiar de ciudad y país, e incluso indicar cuál es la forma más rápida de llegar a un evento agendado en Google Calendar. Bajo el menú de configuración, los usuarios podrán elegir si quieren utilizar Google Now, que puede ser desactivado en cualquier momento.
Aplicaciones
Como parte esencial del sistema operativo, algunas de las aplicaciones integradas también han recibido cambios importantes en esta versión. Por ejemplo, la versión móvil del navegador Google Chrome es ahora el software por defecto para navegar por sitios web, y la aplicación de mapas ahora guarda en forma automática las rutas visitadas, lo que permite revisarlas nuevamente incluso sin acceso a internet, ideal para zonas con baja recepción. Pero posiblemente una de las innovaciones más importantes es la nueva actualización de aplicaciones, que ya no descargará la aplicación completa cada vez que aparezca una nueva versión, sino que detectará los cambios y bajará solo una serie de archivos para ponerse al día con la nueva versión, ahorrando tiempo de descarga y ofreciendo una instalación más corta. Una nueva mejora de seguridad también imposibilitará la capacidad de instalar aplicaciones piratas, que en muchos casos incluyen software malicioso que puede robar los datos del usuario.
Control por voz
Como parte de una campaña más agresiva para competir con Apple -y especialmente Siri, su asistente virtual-, Google hizo esta vez un especial énfasis en las funciones controladas por voz, que antes formaban una parte menor en su sistema operativo. Por ejemplo, el acceso al buscador a través de voz, antes relegado a dictar palabras clave, ahora permite realizar búsquedas inteligentes. Si en versiones anteriores solo podía dictar "tiempo, París", ahora se podrá consultar directamente al teléfono con un simple "¿Cómo está el tiempo en París?". Los resultados no solo se mostrarán en pantalla con una mezcla de datos de diferentes sitios (como imágenes y cifras), sino que también serán "leídos" por el teléfono tal como lo hace Siri. Otra característica mejorada ha sido el dictado de texto, que ahora permitirá usar la voz para redactar correos electrónicos, mensajes de texto y documentos sin necesidad de requerir acceso a internet, antes obligatorio para esta función.
Interfaz más fluida
Como parte de un proyecto interno dentro del equipo de desarrollo de Android, Google dedicó especial atención a mejorar la interfaz del teléfono, que ahora está diseñada para responder de manera más rápida y precisa a los gestos táctiles sobre la pantalla. Las animaciones de ciertas funciones de los menúes, como aquellos efectos al abrir, cerrar una aplicación o navegar a través de las aplicaciones, también han sido mejoradas para desplegarse de manera más fluida.
Además, un nuevo sistema de control de procesamiento baja la velocidad del sistema para ahorrar batería mientras no se utiliza, restableciéndola a máxima capacidad una vez encendida la pantalla. Así, cada vez que se requiera el teléfono estará listo para abrir la función que se necesite tan rápido como pueda. Incluso los movimientos de los dedos sobre la pantalla serán registrados por el sistema, de manera que pueda predecir el próximo movimiento y precargar la aplicación que necesite.
Notificaciones interactivas
Las notificaciones del sistema, que incluyen las alertas de todas las aplicaciones instaladas, como menciones en redes sociales, correo electrónico o el clima del día, también han sido mejoradas para ser más interactivas y no requerir abrir las aplicaciones específicas cada vez que se recibe una nueva. Antes relegadas a un par de líneas de información, ahora podrán incluir fotos, párrafos enteros y botones de control. Por ejemplo, en el caso de recibir la notificación de un check-in en Foursquare por parte de un contacto, este podrá comentarse directamente desde la notificación sin tener que abrir su aplicación. En el caso de tener aplicaciones de las cuales se prefiera no recibir contenido, los usuarios podrán bloquearlas de forma independiente a través de un simple menú. De esta manera se podrán "silenciar" temporal o permanentemente aquellas aplicaciones que generan muchas notificaciones.
Mejor conectividad
Mientras que Ice Cream Sandwich -la revisión anterior del sistema operativo- ya incluía soporte para conectividad a través de señales NFC (radiofrecuencias cercanas), esta es la primera versión diseñada para explotar aún más la capacidad, que se incluye en la mayoría de los modelos de gama alta, aunque sus usos hasta ahora estaban limitados a funciones como la transferencia de datos entre dos teléfonos (exclusivo del Samsung Galaxy SIII) o pagos a través de Google Wallet, un servicio solo disponible en EE.UU. Ahora, Jelly Bean usará esta tecnología para compartir contenido con cualquier teléfono que soporte el sistema con solo darle un toque con el equipo. Solo bastará acercar los dos equipos entre sí para poder iniciar a enviar archivos, sin necesidad de utilizar claves ni aplicaciones especiales. Esto no solo funcionará con teléfonos, sino que también con otros equipos que operen con la tecnología para compartir o acceder directamente a contenido multimedia.
¿Cuándo llegará?
Según el anuncio oficial de Google, los primeros equipos en recibirlo a mediados de julio serán los aparatos de la línea Galaxy Nexus, creados por la compañía en colaboración con la coreana Samsung, además de la Xoom, la tablet de Motorola lanzada en 2011. Otros dispositivos que recibirán la actualización según sus características técnicas son el Galaxy SIII y el HTC One X, ambos llegados hace solo unos días al mercado nacional. Mientras que las nuevas versiones tardan más tiempo por las modificaciones que cada compañía agrega a sus equipos, los usuarios más avanzados de algunos equipos (como el SIII y el Nexus) pueden acceder a versiones "limpias" del sistema operativo en la red, es decir, que no incluyen herramientas específicas de cada marca.
Así se puede instalar el sistema operativo antes de su lanzamiento oficial, aunque en algunos casos, los equipos que hayan sido actualizados de forma manual no están sujetos a la garantía original. De preferir recibirla de forma automática, esta nueva versión funciona a través de una instalación OTA (Over-the-Air), lo que significa que el teléfono le alertará y descargará automáticamente cuando esté disponible la actualización.