Apenas abandonó el gabinete del Presidente Sebastián Piñera, el viernes 7, el ex ministro Joaquín Lavín sostuvo esa misma noche una reunión de rediseño de campaña junto al candidato Pablo Longueira, miembros del comando y parte de la directiva de la UDI.

Lavín explica que en la cita planteó la necesidad de incorporar tres hitos a la campaña. El primero pasaba por un gesto explícito de apoyo de Laurence Golborne al abanderado UDI. Los otros contemplaban vincular a Longueira con la gestión del Presidente Piñera e introducir en el "relato" el concepto de "derecha popular".

En la UDI se ha escuchado que tras la irrupción de Longueira la campaña no estaba "prendiendo". ¿Eso originó su rediseño?

-No. Son momentos de aceleración de las campañas. El despliegue de Pablo Longueira ya estaba en curso. La gente en la UDI está trabajando a todo vapor. Pero obviamente que estos elementos que se introdujeron esta semana le da una potencia todavía mayor.

¿Por qué era tan importante contar con un gesto de Golborne?

Porque Golborne representa una persona que entró al servicio público en el gobierno del Presidente Piñera, que rescató a los mineros, que tiene una llegada muy fuerte en los sectores populares, y dado a lo que había ocurrido con su candidatura, me pareció que era muy importante que los chilenos que apoyan a Laurence Golborne apoyen a Pablo Longueira.

¿Existían dudas luego de sus declaraciones sobre la UDI?

No diría que quedaron dudas. Si tú preguntas con cuál de los dos candidatos está Laurence Golborne, evidente que es con Pablo Longueira. Pero era importante que se mostrara el hecho, el gesto.

¿Por qué?

Básicamente para que las personas que se sintieron interpretadas por Laurence Golborne digan bueno, nuestro candidato es Pablo Longueira porque -como dijo Longueira- es el candidato que une y construye. Hay personas que dicen mi candidato era Golborne y no está ahora, y nosotros les decimos, pero el que está es Pablo Longueira.

¿Es efectivo que al interior del comando algunos no estuvieron de acuerdo con incluir a Golborne en la campaña?

No es tan así. Siempre en las decisiones hay diferencias de opiniones, pero todos tenían claro que era importante que la gente tuviera clarísimo el respaldo de Laurence a Pablo. Creo que eso termina de cerrar un episodio que fue relevante en su momento.

En el comando son partidarios de la prescindencia del gobierno pero, sin embargo, muestran a Piñera en su campaña.

Lo esencial es que este es nuestro gobierno y el Presidente Piñera es el líder de un gobierno exitoso en el cual Pablo Longueira fue su socio, digámoslo así, porque no sólo fue un ministro más. Fue una persona que logró con el Presidente una complicidad especial. Que habiendo sido rival en el pasado, logró que el Presidente le encargara temas que incluso iban más allá de su cartera. Entonces es de toda naturalidad que Pablo Longueira diga en esa pieza publicitaria yo quiero ser el sucesor de Piñera.

¿Allamand no gozaba de esa complicidad con el Mandatario?

Me es difícil calificar la relación del Presidente con cada ministro, pero es evidente que Pablo Longueira se terminó transformando en el primer piñerista de Chile.

La vocera de gobierno entregó su respaldo a Allamand ¿Es necesaria la prescindencia a esta altura de la campaña?

Siempre he pensado que es buena la prescindencia, en el sentido de que el gobierno es el gobierno, y no es bueno llevar la primaria al interior del gabinete. Ese episodio lo damos por superado y creemos que la presidencia debe ser de verdad. Obviamente aquí hubo un error serio y que no debe volver a cometerse.

Usted abandonó el gabinete para apoyar una campaña. ¿Es no respetar la prescindencia que se empiece a desmantelar el gobierno?

O uno está en el gobierno o uno está en las campañas. Y así entiendo la prescindencia.

¿No espera que otro ministro haga un gesto en favor de Longueira?

Esperamos que la instrucción de prescindencia que dio el Presidente ahora sí se cumpla.

En el debate no se vieron grandes diferencias entre los abanderados de la Alianza, ¿da lo mismo quién represente a la centroderecha?

Por supuesto que no. Las diferencias en el debate, más que en lo programático, se centró en lo estratégico de ver a Pablo Longueira buscando este eje social y a Andrés Allamand buscando el eje político. Para mí, esta elección se gana en el eje social y no político. Hay candidatos que tienen un ADN y un corazón político. Y hay otros que tienen un ADN y corazón social. Pablo Longueira tienen un ADN y un corazón social. Michelle Bachelet tiene un ADN y corazón social. En las últimas décadas surgió un centro de derecha popular que conquistó el corazón popular de la clase media y el líder indiscutido de eso es Pablo Longueira.

¿Por qué dice que Allamand se circunscribe sólo en el eje político?

Creo que él lo expresó en el debate. El eje político es mirar un eje horizontal de derecha, centro, izquierda. El dijo algo así como que el centro político se ve expulsado de la Concertación, apuntando a Claudio Orrego y Andrés Velasco. Nosotros creemos que ese no es el eje, sino que apuntar directamente a los sectores populares. Y no llegando en base a conceptos políticos, sino en base a conceptos sociales.