José Luis Chilavert es un hombre directo, con conceptos claros y que siempre destina algunos minutos para conversar de fútbol. Todo lo anterior, sumado a las notables campañas que realizó como jugador, lo hacen un personaje reconocido y solicitado, pensando en tener algún concepto de "Chila", que siempre aporta algo nuevo.
"Es difícil hablar y saber de todo lo que está pasando en el fútbol chileno cuando uno está en otro país, pero están viviendo momentos importantes con su Selección y con la Universidad de Chile, que sé son los dos puntos que hoy los tienen atentos por allá", comienza diciendo Chilavert, para luego apurar su paso por los diversos compromisos personales y laborales que lo tienen entrando y saliendo de su país.
"Ahora me pillaste a punto de viajar, pero siempre hay un espacio para hablar de fútbol, aunque sea un par de minutos...", añade el recordado golero, uno que tiene más de un vínculo que la historia reciente del fútbol chileno.
¿Cómo vio el nivel de Chile en estas dos últimas fechas eliminatorias, pensando en que fue goleado por Uruguay y luego se recuperó ante su país?
Me sorprendió la goleada que les encajó Uruguay. Creo que nadie esperaba una derrota así, porque Chile tiene muy buenos jugadores. Con Paraguay hicieron valer su condición de local y ganaron bien a un equipo (Paraguay) que al igual que Chile hoy muestra desniveles entre un partido y otro. De local entrega un buen cometido, mientras que de visita les ha costado mucho, al punto que en esa condición, hasta ahora, no han conseguido puntos.
De hecho, en sus dos salidas, Chile se trajo dos goleadas...
Hay que considerar que Chile, al igual que Paraguay, está viviendo un proceso nuevo, con otro técnico, al que hay que darle tiempo. Lo bueno es que los jugadores son los mismos con los que trabajó (Marcelo) Bielsa...
Aún así, eso parece no garantizar nada en estas Eliminatorias, pues la forma de juego de Bielsa y Borghi presentan claras diferencias.
Este equipo de Chile lo veo distinto al que se mostraba con Bielsa, a quien siempre le gusta un juego punzante, hacia adelante, con los jugadores entregando una intensidad permanente, al ciento por ciento. Bielsa practica siempre un sistema muy vertical y en todas partes, de local o visitante.
¿El Chile de Borghi está lejos de aquello? Además, muchos lo ven como un equipo más conservador. ¿Siente lo mismo?
Cada técnico tiene su fórmula y se debe respetar, pensando siempre en que a la larga arrojen resultados. En este proceso, Chile sumó goleadas fuera de casa, pero ha ganado todo en su país. Evidentemente, ambos sellos (de Bielsa y Borghi) son distintos. Chile hoy no tiene ese sello de Bielsa y desde esa perspectiva, evidentemente que Borghi asoma como un DT mucho más conservador. Si uno hoy ve jugar a Chile fuera o por momentos en su propia casa, apuestan más al contraataque que a otra cosa. Esa es una prerrogativa de cada técnico, pero es evidente que con Bielsa no se juega nunca al contragolpe.
¿Y cuál propuesta le gusta o con cuál se identifica más?
A Bielsa lo tuve como técnico en Vélez Sarsfield y a él le gusta ir al frente, arriesgar, con intensidad y presión física y futbolística permanente, confiando siempre en que su sistema se va a imponer por las capacidades de sus jugadores. Eso es gratificante, porque a mí me gusta ir a buscar los partidos siempre.
Lo anterior hoy lo hace Universidad de Chile, con reconocido éxito local e internacional.
Es un buen equipo, que anda muy bien y al que he visto en la Copa Sudamericana. Muestran vértigo y buen fútbol, algo que debe entusiasmar a varios chilenos e hinchas del fútbol por la propuesta que muestran... En lo personal, me hace recordar, por ejemplo, lo que viví en Vélez, donde pudimos ganar varias copas y donde Bielsa también me dirigió con una propuesta similar.
Este exitoso juego que muestra la "U" tiene varios matices con el que exhibe la selección chilena...
Son instancias diferentes. Las Eliminatorias son una de las competencias más difíciles del planeta, por el nivel parejo de los rivales y porque en ellas están los mejores jugadores del mundo. No hay comparación, porque todos los rivales son complicados, lo que no pasa siempre con todos los equipos en una copa de clubes. Por eso las propuestas de juego en un escenario u otro a veces varían. Igualmente, y considerando todo lo anterior, si uno ve actuar a Chile y a la Universidad de Chile, da la idea de que el juego del equipo es más dinámico que el de la Selección.
¿Cómo ve las opciones de Chile para clasificar al Mundial? Esto, pensando en que en el proceso pasado se terminó segundo y ahora, con un cupo más, esto es casi una obligación.
Llegar al Mundial de Brasil será muy difícil para todas las selecciones, pensando también en lo largo del camino. Hacerse fuerte en casa es clave, algo que casi todas las selecciones están cumpliendo de buena manera hasta el momento.