La renuncia del juez Sergio Muñoz al cargo de coordinador nacional de causas sobre Derechos Humanos causó sorpresa entre los integrantes del Pleno de la Corte Suprema.

El pasado 15 de julio, el magistrado y presidente del máximo tribunal anunciaba públicamente que, a contar de ayer, reemplazaría al ministro Hugo Dolmestch, quien permaneció dos años en el cargo. Sin embargo, por "incompatibilidades" con los miembros del Pleno de la Corte Suprema, Muñoz renunció a una semana de haber sido nombrado como coordinador de estos casos.

Según el propio magistrado, su dimisión al cargo surgió por "una incompatibilidad entre lo que es la visión de este presidente con la visión que tiene el pleno de la Corte Suprema".

El ministro aseguró que durante la instancia fue consultado por sus pares sobre su supuesta idea de evaluar a jueces que indagaron casos de lesa humanidad entre 1973 y 1990.

Pese a aclarar la situación, Muñoz dijo que su intención era efectuar una "reconstitución de los expedientes o el escaneo, que era algo objetivo. Que estaba dirigido a los jueces, a las partes, a los chilenos en general, pero en ningún momento a una evaluación o ponderación de los jueces por los jueces".

Una de las actividades que el magistrado realizó antes de dimitir fue participar en un "Encuentro Nacional de Ministros en Visita para investigar causas por Violaciones a los Derechos Humanos". En la instancia se reunió con el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Altas fuentes de la Corte Suprema aseguraron que dentro del salón pleno no existió debate ni discusión entre los magistrados. "Más bien lo que hubo fue una consulta puntual sobre la evaluación de jueces. Tras ello, el ministro Muñoz, quien fue electo de manera unánime por este mismo pleno, manifestó su intención de renunciar de forma indeclinable", afirman las mismas fuentes.

Luego de dar a conocer públicamente su dimisión, el juez aseguró que se continuará trabajando en crear un archivo digital de todas las causas vinculadas a los Derechos Humanos, se seguirá efectuando una coordinación entre todos los ministros ligados a estos casos y se realizará una reconstitución de todos los expedientes de casos de DD.HH. y se mantendrá operativa la oficina abierta por el ministro Dolmestch.

"Es un tema trascendente, es un tema que debe ser resuelto con oportunidad y con calidad (…). Esa es mi mirada del tema y no la he variado. Y si eso no coincide con la opinión de los señores ministros de la Corte Suprema hay una incompatibilidad. Y si se mantiene, lógicamente corresponde a quien es el delegado poner el cargo a disposición", dijo ayer el juez Muñoz.

Mientras el Pleno de la Corte Suprema analiza la situación, Muñoz se mantendrá en el cargo.