Se condena a Enrique Manuel Jovino Novoa Vásquez (...) como autor de delitos tributarios (...) a sufrir la pena única de tres años de presidio menor en su grado medio, más las accesorias legales de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena". Así comenzó ayer la lectura de sentencia del magistrado Juan Carlos Valdés del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, contra el ex presidente de la UDI Jovino Novoa

Así, el ex senador gremialista se convirtió en el primer sentenciado por delitos tributarios en el caso Penta, donde se investigan estos ilícitos vinculados al financiamiento ilegal de campañas políticas. Esto se dio luego de que hace unas semanas su defensa llegara a un acuerdo con la fiscalía para un procedimiento abreviado, tras admitir responsabilidad por los hechos que se le imputan frente al tribunal.

Según el ex fiscal nacional Sabas Chahuán en la audiencia donde se condenó al ex senador, durante 2013 Novoa facilitó a empresas Penta boletas de honorarios y facturas ideológicamente falsas por un total de $33.611.111. Dijo que los montos habían sido previamente acordados entre Novoa y los dueños de Penta "con el propósito de financiar las campañas políticas".

A la suspensión de ejercer un cargo público durante tres años, se suma la sanción del pago de una multa del 50% de los tributos defraudados según estimó el Servicio de Impuestos Interno (SII), lo que equivale a un monto total de $ 15 millones. Como Novoa ya había cancelado la mitad, le corresponderá entregar al Fisco $ 7.159.049.

Asimismo, se le condenó al pago de 5 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a unos $ 2,7 millones.

El juez le señaló que ese monto podía pagarlo en cuotas: "Se autoriza al sentenciado Novoa Vásquez para pagar la multa y demás sanciones pecuniarias en 10 cuotas mensuales, iguales y sucesivas los últimos cinco días de cada mes a contar del mes siguiente a aquel en que quede firme y ejecutoriada la presente sentencia".

El juez le concedió la sanción sustitutiva de remisión condicional de la pena por los tres años. Esto significa que Novoa en lugar de cumplir su pena en la cárcel, deberá firmar mensualmente en el centro de reinserción social (CRS) más cercano a su domicilio. "El control administrativo consiste en una firma que debe realizar mensualmente en el CRS de Santiago centro, ubicado en Las Cañas", dijo Matías Balmaceda, abogado de Novoa.

Además, no tendrá que pagar las costas del proceso judicial, esto ya que "aceptó un procedimiento abreviado, con el consiguiente ahorro de recursos al Estado", indicó el magistrado.

Si llegase a quebrar su pena sustitutiva, "el tribunal de oficio o a petición de Gendarmería procederá a revocarla", dijo Valdés. En el caso de revocación de ella, le servirá de "abono" el periodo en que estuvo privado de libertad cuando tuvo que cumplir una medida cautelar desde el 6 de julio al 5 de agosto de este año.

El fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, quien asumió el caso Penta este lunes, señaló ayer que "estamos conforme con la sentencia que se ha dictado, se acogieron los planteamientos del Ministerio Público (...) y se condena al imputado Novoa a la pena de tres años y él lo que hizo fue aceptar esto, no fue un tema de un acuerdo espurio ni mucho menos".

En tanto, Balmaceda dijo que "sería muy bueno que no hubieran privilegios para nadie, hay gente que está muy pendiente en esa investigación y naturalmente esperamos que en la medida que Impuestos Internos accione con la dureza que actuó en el caso de Jovino Novoa, actúe con la misma dureza en los casos que están pendientes". Agregó que "la sentencia sienta un precedente en términos de que estos hechos, que nadie entendió que podían ser constitutivos de delitos, sí son constitutivos de delitos".