"Me ha tocado estar en establecimientos donde los alumnos me reclaman por la disminución de la sal. Cuando converso con ellos y les explico la importancia que tiene para la salud y el impacto que tiene a futuro, como la hipertensión, recién entonces entienden la importancia", ejemplificó ayer Jorge Poblete, director nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, tras anunciar la implementación de nuevas medidas en el plan de alimentación para escolares que cubre a cerca de dos millones de estudiantes.
Según explicó la autoridad, ahora se dispuso que la disminución de la sal será gradual hasta el 2015. Por ejemplo, para los alumnos de básica, la sal será de 1,5 gramos el 2013, 1,1 gramos el 2014 y de 0,8 en 2015. Con esta medida se busca evitar el rechazo que había generado en los escolares el cambio drástico que se aplicó el 2012. Las raciones antiguas incluían 3,1 gramos de sal.
El director de Junaeb indicó además que se implementará un programa de educación nutricional, con el que se busca informar a apoderados y a los escolares sobre la fundamentación de este tipo de medidas nutricionales, para mejorar así su comprensión y recepción. Esto implicará talleres y folletos.
En el menú también se dispone de un aumento de distribución de frutas y verduras, manteniendo una ración de 1.000 calorías para los estudiantes de media y de 600 calorías para estudiantes de básica.
Para graficarlo, antes un menú para estudiantes de media implicaba un plato de lentejas y una fruta. Ahora las lentejas incluyen queso y una ensalada de lechuga con pollo, además de la fruta, agua y una servilleta.
En otras medidas, se eliminaron del desayuno el queso crema y el paté, agregando como opción la palta, huevo y queso laminado. Respecto a la colación del programa Chile Solidario, que era un galletón y una caja de jugo o leche, se suman opciones como chips de manzana y queques. Para este año, 18 empresas se adjudicaron la licitación.