El 11 de junio se cumplirán exactamente 22 años desde que Jurassic Park, el -a estas alturas- clásico de Steven Spielberg de 1993. No sólo un éxito de taquilla, con más de mil millones de dólares recaudados en todo el mundo (casi 16 veces su presupuesto), la cinta marca el inicio de una de las franquicias más exitosas en la historia del cine, y también una de las más influyentes.

Los dinosaurios devueltos a la vida gracias a los efectos especiales de Industrial Light & Magic, marcaron toda una revolución en la imagen de las súper producciones de Hollywood. El mismo George Lucas, creador de la compañía, afirmó que el ver a las extintas criaturas en pantalla fue un hecho clave en darse cuenta que existía la tecnología para realizar sus precuelas de Star Wars.

Ahora, el aniversario de la cinta este jueves coincidirá además con el estreno en salas locales de Jurassic World, la cuarta parte de la historia, a 14 años de Jurassic Park III y una de las mayores apuestas de Hollywood para dominar la taquilla en los meses del verano norteamericano.

Si bien las expectativas, tanto de la industria como de la audiencia apuntan a que la película será un éxito de recaudación, la cinta llega con una presión no menor de dejar la puerta abierta para una nueva trilogía, reviviendo la franquicia que con sus secuelas nunca logró repetir el fenómeno que generó la original.

La segunda parte, El mundo perdido (1997), recaudó 618 millones de dólares, siendo nuevamente considerada un éxito, aunque el recibimiento de la crítica fue más tibio. La tercera entrega, Jurassic Park III (2001), alcanzó 368 millones de dólares en taquilla, la menor cifra de las tres cintas, y tanto la prensa como fanáticos coincidieron en que era la entrega más débil.

Jurassic World pretende romper la tendencia: las predicciones apuntan a que sólo en Estados Unidos la cinta ya recaudará 100 millones de dólares este fin de semana. Sumando la taquilla internacional, en tan sólo tres días podría recuperar su inversión de 150 millones de la moneda estadounidense.

Una nueva atracción

"El parque necesita una novedad cada ciertos años para revivir el interés del público" dice el personaje de la actriz Bryce Dallas Howard (Historias cruzadas) en uno de los diálogos de Jurassic World, línea que se aplica tanto a la trama de la nueva cinta, como a su ambición de devolver el interés en la historia. Y esa "novedad" tiene nombre: Indominus Rex, un nuevo dinosaurio que mezcla el ADN de cuatro especies distintas de carnívoros.

La trama de la película comienza 22 años después de los eventos de Jurassic Park, con el parque de dinosaurios nuevamente funcional. De hecho, el recinto ubicado en la ficticia Isla Nublar de Costa Rica ya está consolidado como un panorama seguro, con miles de visitantes todos los días.

Claro que la calma durará poco, ya que el nuevo híbrido genético del parque demostrará ser una máquina de matar, con un intelecto avanzado para una un animal (y con pulgares opuestos), y durará poco tiempo enjaulado.

Desde ya, la Indominus Rex - que es mujer- no sólo se perfila como el mayor atractivo para el público por su colosal tamaño e imagen amenazante (que apenas se ha visto en avances), sino que además por su actitud: como dejan claro en el trailer, el animal "mata como deporte".

Pero Jurassic World no se centra netamente en su colosal antagonista para llamar la atención. El héroe de la historia es Chris Pratt, uno de los actores de cintas de aventuras más cotizados del momento, gracias a su consolidación en 2014 con Guardianes de la galaxia. Esta vez, Pratt interpreta a Owen Grady, un domador de velociraptors, que ha logrado manejar a estas letales criaturas.

Spielberg, al igual que en la cinta anterior, deja las labores de dirección a un lado para oficiar de productor ejecutivo, dejando el lugar al desconocido Colin Trevorrow, cuyo único filme en su currículum es la comedia independiente Safety not guaranteed.

Pero no por eso Jurassic World tiene un aire más recatado. Con casi el doble del presupuesto de Jurassic Park III, es por lejos la cinta con de mayor costo de la franquicia, y la más cargada de efectos especiales, que se podrán ver en los monumentales dinosaurios, desde el inédito Mosasaurio (una especia de cocodrilo gigante) hasta el clásico Tiranosaurio Rex.

Todo se podrá ver en acción el jueves 11, cuando en un nuevo aniversario de la cinta original, el parque abra sus puertas una vez más.