"Tomaremos decisiones que no son gratas". Antes de tomar posesión de su cargo este miércoles, el sucesor de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ya ha advertido que el manejo de la crisis económica no será fácil. En entrevista con La Tercera el director ejecutivo del Centro de Estudios Políticos Europeos de Bruselas, Karel Lannoo, analiza el escenario que enfrentará Rajoy.

A su juicio, ¿cuáles deberían ser las medidas más urgentes que debería adoptar Rajoy al asumir?

Las medidas más urgentes son: restaurar la competitividad, reducir el desempleo y reducir el déficit. Tres cosas muy difíciles.

Usted dijo que España necesita "visibilidad política en Bruselas y en el mundo", algo que con Zapatero "no hemos visto". ¿Cree que Rajoy cumplirá con esta tarea?

Rajoy tampoco tiene mucha reputación en Europa. Rajoy no habla inglés ni francés. Podría elegir un ministro de Finanzas muy conocido en el mundo exterior, pero eso solo podría ocultar sus incapacidades.

¿Qué otros errores y aciertos le atribuye a la gestión de Rodríguez Zapatero?

Un error fue falta de gravitación. No tenía la estatura para un hombre de Estado, lo que significó que España perdiera importancia en Europa. Sus éxitos son que empezó a responder a la crisis desde mayo 2010, mucho antes que Italia, por ejemplo. También decidió irse antes del final de su segundo mandato, lo que permite al nuevo grupo empezar con sus medidas anticrisis mucho antes.

¿Cuáles deberían ser los criterios empleados por Rajoy para la designación de su gabinete?

Será muy importante para Rajoy tener un equipo de políticas con estatura internacional y experiencia.

¿Qué riesgos corre España si en los primeros 100 días de gobierno de Rajoy la economía no mejora?

El contexto económico de España continuará siendo muy difícil por mucho tiempo. Necesitan una estrategia de cambio del modelo económico, lo que va a tomar mucho tiempo para dar frutos.

¿Cree que la Unión Europea (UE) finalmente deberá "rescatar" a España? ¿La UE está en condiciones de hacerlo?

El problema de España es menos pesado, porque la deuda del Estado es tolerable.

¿La UE tiene posibilidad de seguir existiendo a la luz de los actuales problemas que la afectan?

La UE va a continuar existiendo, porque sus miembros significan más juntos que separados; sobre todo en el contexto de poscrisis. Necesitan contestar juntos a la crisis para preservar el bienestar económico.