Después de 41 años, el Frigorífico Puerto Bories, ubicado en plena Patagonia, a cinco kilómetros al norte de Puerto Natales, en la XII Región, volverá a abrir sus puertas en noviembre, esta vez convertido en The Singular Hotel Puerto Bories, un recinto de lujo que demandó una inversión de US$ 15 millones y cuyos socios son Johnny McLean, Pedro Kovasic y la familia Sahli Lecaros. Y justamente es esta última la que, además, transformará la marca en una cadena que se expandirá a otras regiones del país. De hecho, ya preparan el primer establecimiento en Santiago y prevén tener cinco funcionando en los próximos seis años.
El camino que recorrió el Frigorífico Bories, símbolo de la pujanza de la zona a inicios del siglo XX, para transformarse en un hotel de lujo fue largo. Partió hace una década, cuando el arquitecto magallánico Pedro Kovasic, quien admiraba la construcción y la historia de la planta, le propuso a su amigo Johnny McLean hacer algo con ella. Al empresario ganadero también lo unía un vínculo sentimental con el frigorífico, puesto que su abuelo había trabajado ahí. Fue así como McLean compró la edificación de ladrillos para realizar algún proyecto con las instalaciones, que fueron inauguradas en 1915 por la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego para el faenamiento, procesamiento y refrigeración de ovejas. La adquisición se produjo en 1999 y en 2005 fue declarada monumento nacional.
Primero, lo transformaron en un museo y recién hace cuatro años, se unieron a los Sahli Lecaros, dueños de Inversiones NCH (Semillas Cis, aceite de oliva Hornillas y Carnes Punto Sur). La familia tiene, además, experiencia en el rubro hotelero: fue dueña del Hotel Crillón y fue socia de Duncan Fox, grupo ligado a los hoteles Holiday Inn Express, Navimag y los cruceros Australis, además de la Pesquera Coloso. Así, una vez que los socios estuvieron agrupados crearon Puerto Bories S.A., donde NCH tiene el 70% y los socios magallánicos el 30% restante. "Es un lugar impactante para hacer un hotel, el turismo venía creciendo, en Natales hay 10 restaurantes muy buenos y es un punto de partida para ir a las Torres del Paine y a muchísimos otros lugares, como los fiordos", afirma Jorge Prieto, gerente general de The Singular Hotels.
Para desarrollar el proyecto, la firma construyó nuevos espacios que no compiten con la imponente estructura del edificio. "Seguimos la línea y ocupamos mucho vidrio para que el frigorífico mantuviera el protagonismo", explica Prieto. La construcción demoró, en total, 15 meses. El hotel, además, cuenta con un spa de 400 metros cuadrados y restaurante, entre otras instalaciones.
Desde hace un año, en tanto, vienen conversando con operadores nacionales e internacionales y han participado en ferias turísticas para dar a conocer el hotel. Como resultado de eso ya tienen reservas de turistas australianos, norteamericanos y chilenos para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. En ese lapso en el hotel trabajarán cerca de cien personas. El valor de la estadía ronda los US$ 1.000 diarios, lo que incluye, entre otros servicios, las excursiones y los traslados.
La estructura antigua alberga el museo, que tiene entre sus atracciones maquinaria de la época victoriana, como por ejemplo, una caldera igual a la que utilizó el transatlántico Titanic.
Prieto señala que quieren convertirse en el mejor hotel de la Patagonia y que para eso han apostado por una oferta donde se privilegia la experiencia de los turistas. Por lo mismo, han trabajado en desarrollar una serie de circuitos turísticos en la zona, que contemplan mucho más que las Torres del Paine y se basan en excursiones a parajes casi inexplorados, además de rutas en embarcaciones del hotel y cabalgatas.
De hecho, han desarrollado paseos a la Cueva del Milodón, Laguna Azul, a la reserva privada Sierra Baguales, Isla Focus, Laguna Sofía y el mirador Ultima Esperanza, entre otros. Las excursiones se pueden hacer en trekking o en caballos y el hotel, además, cuenta con dos lanchas especiales para transportar a sus turistas. "Definir los circuitos es un proceso extenso, nos demoramos más de un año porque debemos tomar todos los resguardos. En este caso, contamos con GPS y teléfonos satelitales", apunta Prieto.
Además del hotel en la Patagonia, la familia Sahli Lecaros decidió extender la marca The Singular Hotels y para eso ya cuenta con un proyecto en Santiago, específicamente, en el barrio Lastarria. En esta nueva aventura empresarial participarán solos. The Singular Santiago contará con 63 habitaciones y debería estar en operaciones el próximo año.
En total, planean tener cinco hoteles, todos de lujo, en un plazo de seis años. "Podríamos agregar un hotel en Valparaíso y otro en Santiago. Es algo que estamos evaluando", explica Prieto.
Añade que los pilares de su estrategia de negocios, además del lujo y la calidad, son estar ubicados en sectores con valor patrimonial y rescatar construcciones históricas para continuar en la línea de lo hecho en el Frigorífico Bories. Esa es la razón por la cual están buscando con pinzas las ubicaciones. Entre ellas, San Pedro de Atacama, una zona donde ya hay una gran oferta, parece no ser una buena opción. "Es un lugar hermoso, pero ya tiene la suficiente cantidad de hotelería", señala Prieto. Además, cuentan con terrenos en Tortel y Cerro Castillo, en Coyhaique, donde podrían construir lodges.