1. Escanear documentos
Uno de los usos más prácticos al digitalizar documentos sin un escáner a mano. Con el rápido aumento de calidad en los sensores de imagen incluidos en el smartphone, sólo basta con una buena fuente de luz para poder convertir directamente a formatos como JPG o PDF documentos completos, usando soló la cámara del celular. Aplicaciones como CamScanner (http://is.gd/HaGOwq, Android) y Genius Scan (http://is.gd/H6xD3C, iOS) permiten capturar el papel en un formato ideal para compartir vía email o redes sociales.
2. Medir objetos
Otra opción ideal para cuando no se tiene la herramienta usual a mano. Aplicaciones como Partometer (http://is.gd/2yjEte, Android) realizan estimaciones muy precisas de medidas de todo tipo de objetos. Tiene diferentes modos de uso para cada tipo de objeto y es compatible con todos los sistemas de medida más usados. En iOS, EasyMeasure (http://bit.ly/1acpGf4) ofrece características similares y es gratis.
3. Fondo de pantalla transparente
Ideal para quienes gastan la mayor parte de su tiempo en aplicaciones de mensajería o revisando notificaciones de correo. La aplicación Camera Live Wallpaper (http://is.gd/z6RF8N) permite visualizar la imagen de la cámara como fondo de pantalla, dando una apariencia transparente que permite ver lo que está tras el teléfono, ideal para evitar algún obstáculo al usar el teléfono en la calle. Para usuarios de iOS, la opción es sólo accesible con un desbloqueo de firmware, también llamado jailbreak.
4. Agregar sonido
Sin ser un video ni tampoco una foto convencional, varias aplicaciones capturan un clip de sonido adjunto a una foto convencional. Es el caso de Picound (www.picound.com, Android), que permite enviar la foto y el archivo de sonido juntos a través de email o cualquier red social. Los clips se suben automáticamente a su sitio web, donde pueden elegirse a través de votos las mejores del día o explorar las de otros usuarios. Para iOS, alternativas como SpeakingPhoto (http://speakingphoto.com) permiten realizar la misma función.
5. Usarla como webcam
Una opción poco conocida es la de poder usar la cámara del teléfono para transmitir video directamente al computador, permitiendo ocuparla como webcam en equipos que tienen una integrada. En Android, alternativas como DroidCam Wireless Webcam (http://is.gd/ZCp9Sx) usan esta función en PC y Mac, mientras que para equipos iOS también existen aplicaciones como iWebcamera (http://is.gd/oi3ONr).
6. Realizar búsquedas
Como parte del esfuerzo de Google para llevar las búsquedas más allá de la barra de texto, Google Goggles (www.google.com/mobile/goggles, Android/iOS) busca información sobre objetos y lugares con sólo capturar una imagen. Ofrece opciones adicionales como traducción de texto desde cualquier lugar que la cámara capture claramente y la opción de detectar códigos de barra y QR.
7. Identificar lugares famosos
Usando tecnología de realidad aumentada, aplicaciones como Wikitude (http://is.gd/W7Xi7a, Android) y Layar (http://is.gd/Re3ii9, iOS) dan acceso a todo tipo de información sobre lugares con sólo apuntar la cámara, posicionando la información precisamente por sobre sus figuras. Desde ellas no sólo se puede encontrar información sobre los lugares en sí, sino que también una guía de referencias completa con datos de miles de ciudades alrededor del globo, complementadas con información de Wikipedia, la biblioteca de libre edición más grande del mundo.
8. Captar fotos por tiempo prolongado
Crear videos que capturan el movimiento de la ciudad a través de las horas o simplemente una puesta de sol es lo que ofrecen aplicaciones como Lapse It (www.lapseit.com), disponible para Android e iOS. Con una interfaz sencilla, gran velocidad y conexión directa a redes sociales, es una de las alternativas más amigables. Para usuarios más profesionales o que deseen un mayor control de sus imágenes, también existe iTimeLapse Pro (http://is.gd/klGZXK), que permite especificar parámetros como la cantidad de cuadros capturados o el tiempo de exposición.
9. Animar partes de una foto
Otra opción creativa para la cámara es la de realizar pequeñas fotos con sólo un elemento animado, como las que permite hacer Cinemagram (http://cinemagr.am, Android/iOS). Con esta aplicación se pueden crear fotos con una parte animada (como una bandera flameando, una pelota girando o cualquier elemento que destaque) durante cuatro segundos, manteniendo el resto de la imagen completamente estática. Otra similar es Loopcam (http://loopc.am, iOS), con la que se pueden crear animaciones GIF cortas.