Fue en 2002 cuando Ford presentó el revolucionario Ecosport, un SUV compacto fabricado sobre la plataforma del Fiesta, y que por entonces no tenía más ambiciones que aprovechar los nichos y convertirse en un referente en Sudamérica.

En Chile se lanzó algunos meses más tarde y se convirtió rápidamente en un fenómeno, siendo el SUV más vendido del mercado en sus tres primeros años de vida, colocando a la fecha más de 13 mil unidades.

Una década ha pasado desde entonces y Ford puede estar orgulloso de haber marcado historia. Casi todos sus rivales en la región han sacado su propia versión del Ecosport, y el segmento se ha desarrollado de manera exponencial, siendo hoy una necesidad más global que regional.

Por esta razón y avalado por su plan de desarrollo One Ford, la marca decidió que la segunda generación del modelo se construya desde la premisa que ha guiado sus últimos pasos: dándole el estilo kinetic design, aprovechando su plataforma global B, y fabricándolo para buena parte de sus mercados mundiales.

Así nace el nuevo Ecosport, un modelo más elegante, mejor construido, con más tecnología y con un nivel de rodado superior, que poco tiene en común con el rudimentario SUV de 2002, aunque mantiene elementos de su ADN, como la rueda colgando del portalón, el formato de un modelo más grande y una generosa habitabilidad interior.

El nuevo Ecosport se fabricará en Brasil, China, India y Tailandia y se venderá en más de 100 países, incluyendo Chile desde finales de octubre, tras su presentación oficial en el Salón del Automóvil de Santiago.

En un inicio llegará en dos versiones con motor 1.6 litro, caja mecánica y tracción simple, pero en marzo se agregará una versión 2.0 automática y otra 1.5 diésel mecánica, ambas 4x2, con precios que estarán entre los 10 y 12 millones de pesos.

La idea de Ford es colocar 130 unidades por mes, más del doble de lo que vende hoy del Ecosport.

Un modelo global

Lo primero que dice Marcio Alfonso, director de ingeniería de Ford Sudamérica, es que el Ecosport nació como un proyecto global y con el trabajo de un equipo multicultural.

Como base se utilizó la plataforma B, la misma del Fiesta y el B-Max europeo, y que debería vender dos millones de unidades anuales. Para el Ecosport se la añadió el ADN Ford en SUV, se le dio mayor rigidez y más capacidad de carga.

El nuevo modelo mantiene sus proporciones compactas, pero aumenta su habitabilidad interior. Mide 4.235 mm de largo (cinco mm menos que la primera Ecosport), 1.759 mm de ancho (+25 mm), 1.656 mm de alto (+36 mm) y creció entre ejes 30 mm, hasta 2.520 mm. El maletero también aumentó 36 litros, hasta 362 litros de capacidad.

En principio, el modelo usará dos motores gasolineros, el Sigma 1.6 litro con 111 Hp y 152 Nm de par, que en Brasil tiene homologado 10,2 km/litro en ciudad, y el Duratec 2.0 litro de 143 Hp y 187 Nm de par. En una segunda etapa se agregarán un 1.5 turbodiésel de 90 caballos y el famoso tricilíndrico Ecoboost 1.0 de 120 caballos, que acaba de ser elegido el mejor motor del mundo.

Además, Ford realizó un mejor trabajo aerodinámico y consiguió un coeficiente de resistencia de sólo 0,365, un 11% menos que en el modelo anterior. La carrocería tiene mayor rigidez y menor peso (1.243 kilos), y se le dotó de una nueva dirección eléctrica, que incorpora un sistema que corrige en trayectoria las irregularidades del camino y que anula las vibraciones en el volante.

En seguridad tendrá de serie doble airbag frontal, frenos ABS y anclajes isofix, pudieron agregar control de estabilidad, hasta seis airbags, luz de alerta de emergencia y asistente de partida en pendiente.

Ahora, lo que Ford quiere destacar es la incorporación de tecnología de modelos más caros en este SUV, y es así como instala de serie el sistema de infoentretenimiento SYNC, que controla mediante voz la conexión telefónica, el bluetooth para streaming de música, el centro de mensajes y el uso de los puertos USB y auxiliar.

Además, dispone de computador a bordo, aire acondicionado digital, sistema key less, con botón de partida, sensor de estacionamiento y de lluvia, y luces automáticas.

El Ecosport se convertirá en el noveno modelo completamente nuevo de la marca que llega al país en los últimos dos años, confirmando que la estrategia de plataformas globales de Ford es un éxito absoluto.