Afuera el termómetro puede marcar 6 °C como mínima promedio en agosto, pero al interior de un hogar calefaccionado la temperatura puede alcanzar los 25 °C. Hoy, la tecnología ha hecho más fácil combatir el frío, pero en la época de la Colonia no era así. Por aquellos años no había estufas de ningún tipo ni escaldasonos; sólo existía el brasero en los hogares de clase alta y una forma rústica de brasero en el resto de las familias. Así, la frase "pasar agosto" comenzó a ser usada en esta época, según explica Cristián Gazmuri, historiador de la Universidad Católica. "No es una cosa que tenga una raíz cultural griega o latina, aunque agosto viene del emperador Augusto. Es un mito muy antiguo que viene de la Colonia. Se pasaba mucho frío y la gente vieja se moría de bronconeumonía. La gente sólo podía arroparse. (La frase) no puede venir del hemisferio norte, porque allá es la época más cálida. Es una frase muy chilena. Es un mes en que cambian las temperaturas de forma muy abrupta", explica Gazmuri.
Pero agosto no es el mes más frío del año. Así lo asegura Edita Amador, meteoróloga de la Dirección Meteorológica de Chile, quien explicó que las mínimas son más bajas en julio que en agosto, aunque este último "tiene mayor variabilidad en la máxima", por lo que la distancia entre las temperaturas mínimas y máximas durante un mismo día es mayor en agosto que en julio.
Para Juan Carlos Molina, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, hay que desmitificar pasar agosto. "Está bien el arraigo popular, pero los cuidados deben ser continuos en las personas mayores. Ha existido una relación entre enfermarse gravemente con las épocas del año en que hay más frío, lo que puede coincidir con agosto o julio, y puede incidir en la aparición de patologías, especialmente respiratorias, pero no hay duda de que los cuidados de las personas mayores deben ser continuos. El pasar agosto no implica que se ha llegado al otro agosto. Hay un dicho que dice agosto enferma y septiembre se lo lleva".
Por otra parte, las atenciones a adultos mayores no necesariamente aumentan en agosto. Por el contrario, la tendencia de este año en las atenciones hospitalarias de urgencia a adultos mayores en la Región Metropolitana fue disminuir de julio a agosto. Así, entre el 22 y el 28 de julio, en la capital se registraron 3.549 atenciones de este tipo. De ellas, 551 fueron por causa respiratoria. A la semana siguiente, las atenciones bajaron a 3.444, y entre el 26 de agosto y ayer disminuyeron nuevamente a 2.770.
"El pasar agosto es un mito y enfermarse depende del contexto", recalca Juan Carlos Molina, quien agrega que "lo que se necesita es un plan gerontológico y apuntar a la calidad de vida, al envejecimiento activo", a través de alimentación saludable y ejercicios.
Así, actividades como la peregrinación organizada por Caritas Santiago, en la que cerca de tres mil adultos mayores celebraron precisamente pasar agosto visitando el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, constituyen un ejemplo.