El próximo 19 de marzo la Luna alcanzará su posición más cercana a la Tierra en 19 años, llegando a una distancia de sólo 356.577 kilómetros con nuestro planeta.

El fenómeno -que coincidirá con la fase de luna llena - ha generado una ola de especulaciones en internet sobre posibles efectos catastróficos que éste podría ocasionar en la Tierra, y que van desde grandes tormentas y erupciones volcánicas, hasta terremotos, lo que ha sido desmentido por los científicos.

Según explicó a www.space.com John Bellini, geofísico del Instituto Geológico de EE.UU., este fenómeno, llamado "superluna", ha sido estudiado por muchos científicos, quienes "no han encontrado nada importante en lo absoluto".

Una opinión que comparte Pete Wheeler, del Centro Internacional de Radio Astronomía, quien dijo a The Telegraph que "la Tierra experimentará sólo una marea más baja y alta de lo normal, pero nada para emocionarse".